El gobernador Osvaldo Jaldo expresó su satisfacción ante la decisión del Gobierno nacional de eliminar la derogación de la ley de azúcar, una medida que protege la principal producción de Tucumán. La información se encuentra en el documento final titulado «Cambios finales de la ley Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, que fue presentado esta mañana en el Congreso de la Nación.
Jaldo destacó los esfuerzos conjuntos de diversos sectores políticos, sociales y empresariales para evitar la derogación de la ley, resaltando que el trabajo colaborativo ha dado sus frutos. El DNU 70/2023, anunciado por el presidente Javier Milei, inicialmente proponía la derogación de la Ley N° 18.770, una medida que hubiera tenido un impacto significativo en la industria azucarera, fundamental para Tucumán y la región.
El gobernador previamente había compartido la preocupación de Tucumán sobre la cuestión azucarera en una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos. En ese momento, Jaldo expresó su inquietud ante medidas que podrían afectar la actividad azucarera y poner en riesgo las industrias regionales. Hizo un llamado a la colaboración entre el sector privado y el gobierno para proteger las economías locales mediante decisiones constructivas que favorezcan la producción.
Tucumán, junto con Salta y Jujuy, constituye el núcleo principal de la producción azucarera en Argentina, siendo Tucumán responsable del 65% de la producción nacional debido a su fuerte desarrollo industrial. La provincia cuenta con 15 ingenios azucareros, 11 destilerías de alcohol y genera aproximadamente 40,000 puestos de trabajo directos durante la zafra anual.
