Actualidad

El Vaticano reveló que el papa Francisco falleció por un derrame cerebral y fallas cardíacas

Durante la tarde del lunes, la Oficina de Prensa del Vaticano dio a conocer un comunicado oficial en el que se explicó con precisión la causa del fallecimiento del papa Francisco. Según lo detallado en el informe, el Sumo Pontífice murió como consecuencia de un derrame cerebral que lo llevó a entrar en estado de coma, seguido de una falla generalizada en su sistema cardiovascular. El informe médico destacó que el deceso ocurrió de manera serena. «Falleció en paz», afirmaron los profesionales del Hospital Gemelli de Roma, donde el pontífice estaba siendo atendido.

El comunicado difundido por la Santa Sede lleva la firma del profesor Andrea Arcangeli, quien encabeza la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Fue él quien certificó formalmente la causa de muerte de Jorge Mario Bergoglio, luego de llevar a cabo un electrocardiograma tanatológico que permitió confirmar el diagnóstico final. En su declaración, Arcangeli expresó con claridad: “Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

El informe también detalló el complejo cuadro de salud que presentaba el papa Francisco antes de su fallecimiento, señalando diversos antecedentes médicos que comprometían su estado general. Entre las afecciones que padecía se incluyen una insuficiencia respiratoria aguda vinculada a una neumonía bilateral de origen multimicrobiano, además de múltiples bronquiectasias, un trastorno crónico que afecta los pulmones. A estos problemas respiratorios se sumaban otras condiciones preexistentes, como hipertensión arterial y diabetes tipo II, las cuales agravaban su estado clínico.

De este modo, el Vaticano buscó llevar tranquilidad respecto a las circunstancias que rodearon la muerte del líder de la Iglesia católica, poniendo énfasis en que su fallecimiento fue consecuencia de un deterioro progresivo de su salud y que ocurrió sin sufrimiento. La precisión médica del parte y la sobriedad con la que se transmitió el mensaje reflejan el respeto institucional ante la pérdida de una figura de profunda relevancia espiritual y global.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Quiénes son los rehenes que Hamas soltará próximamente: entre ellos, tres argentinos

Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…

2 horas hace

Tucumano falleció en un accidente de tránsito ocurrido en Mendoza

Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…

2 horas hace

Docente de la UTN falleció al ser aplastado por su propia camioneta mientras realizaba reparaciones

Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…

3 horas hace

San Martín igualó ante Morón y otra vez no logró el ascenso

San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…

3 horas hace

«No hay pérdida de soberanía, es un beneficio mutuo»

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…

3 horas hace

Mirtha Legrand criticó duramente a Javier Milei por su presentación en el Movistar Arena: «Un papelón»

El reciente espectáculo ofrecido por el presidente Javier Milei en el Movistar Arena se convirtió…

3 horas hace