La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aetat) ha emitido una advertencia respecto a la financiación del sector, señalando que, de no surgir alternativas, se verán obligados a reducir no solo los recorridos en la Capital, sino también extender esta medida a los municipios del interior de la provincia. Las empresas agrupadas en Aetat han comenzado a brindar un «servicio de emergencia» con una disminución de hasta el 70% en las frecuencias y la suspensión de choferes, lo que implica descuentos en sus salarios por las horas no trabajadas.

El presidente de Aetat, Roberto Orell, y el secretario general, César Atim, indicaron que las empresas se enfrentan a la incapacidad de cubrir el costo real del servicio público de transporte de pasajeros. Resaltaron la «imprevisibilidad» que afecta al sector y la falta de compensaciones tarifarias nacionales adecuadas. Además, advirtieron sobre el impacto del aumento de los insumos de la actividad, como el gasoil y los repuestos, cuyos valores han alcanzado porcentajes «totalmente irracionales». Por último, mencionaron las «paritarias imposibles de asumir» que se están llevando a cabo a nivel nacional.

Luis García, representante de Aetat, confirmó que la medida de emergencia se aplicará indefinidamente y que están a la espera de una respuesta a su solicitud de audiencia con representantes del Gobierno provincial para buscar alternativas. Si las gestiones por recursos no tienen éxito, la reducción de servicios se extenderá a toda la provincia.

Los empresarios se reunieron anteriormente con la intendenta de la Capital, Rossana Chahla, expresando la necesidad de fortalecer los recursos para el transporte. Aunque la Municipalidad alegó no tener posibilidades de realizar aportes económicos, los empresarios sostienen que los municipios deben asumir responsabilidades y contribuir con fondos adicionales.

La situación del transporte se describe como crítica, con un tiempo agotándose y una incapacidad para cubrir los costos operativos. La incertidumbre respecto a las compensaciones nacionales agrava la situación, y los empresarios expresan preocupación por la posible reducción de fondos frente a la inflación. En cuanto a las posibles multas por la reducción de frecuencias propuestas por la intendenta, los empresarios sostienen que la Municipalidad incumple la obligación de garantizar la ecuación económica del servicio.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad