No cabe duda de que el papa Francisco se destacó enormemente en el segundo día de la cumbre del G7. Siendo el primer pontífice en asistir personalmente a este exclusivo foro, tenía programadas diez reuniones bilaterales además de ser el orador principal en una sesión especial sobre inteligencia artificial, compartiendo el escenario con el presidente Javier Milei. Durante su intervención, Jorge Bergoglio habló sobre los beneficios y riesgos de esta tecnología y lanzó un fuerte mensaje contra aquellos que consideran la política como algo negativo, señalando las estrategias que buscan debilitarla y reemplazarla por la economía o dominarla con ideologías.
“La política hoy es una mala palabra”, a lo que se suman “las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología”, lanzó el pontífice.
La primera ministra italiana Giorgia Meloni, anfitriona del evento, expresó su agradecimiento por la participación del Papa, destacando que es un momento histórico ya que es la primera vez que un pontífice participa en una sesión del G7. Los líderes de las principales democracias y economías del mundo, junto con otros invitados, también tuvieron la oportunidad de reunirse con él, incluyendo figuras como Joe Biden, Emmanuel Macron, Luiz Inácio Lula da Silva y Volodimir Zelensky.
El papa Francisco fue recibido con aplausos al ingresar a la Sala Arena del complejo de Borgo Egnazia, decorado con olivares, símbolo de la región de Puglia. Saludó personalmente a cada líder presente, mostrando especial calidez hacia su compatriota Javier Milei y otros líderes como Joe Biden y Justin Trudeau. También se mostró efusivo con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con quien tuvo una reunión a puertas cerradas.
Meloni explicó que había elegido realizar el G7 en Puglia por su historia como puente entre el este y el oeste, promoviendo el diálogo y la cooperación. Subrayó que bajo la presidencia italiana, el G7 quería enviar un claro mensaje de rechazo a la narrativa de un Occidente enfrentado al resto del mundo, destacando la necesidad de cooperación global para enfrentar desafíos como la inteligencia artificial.
En su discurso, el Papa reflexionó sobre la inteligencia artificial, describiéndola como una herramienta poderosa y fascinante, pero también peligrosa. Señaló que los beneficios y daños de la IA dependen de su uso y los riesgos que implica que una máquina pueda tomar decisiones a través de algoritmos. Hizo un llamado a prohibir las armas autónomas letales, subrayando la necesidad de mantener el control humano significativo sobre los procesos de elección de la IA, destacando que está en juego la dignidad humana.
Francisco también mostró preocupación por las noticias falsas creadas por la IA, insistiendo en que esta tecnología debe tener una inspiración ética. Recordó la firma de la Rome Call for AI Ethics en 2020, que apoya la moderación ética de los algoritmos, y señaló la importancia de una «sana política» para evitar los riesgos de la IA. Criticó la percepción negativa de la política, mencionando la corrupción y la ineficiencia de algunos políticos, pero defendió que la política es esencial para un camino efectivo hacia la fraternidad universal y la paz social.
El Papa concluyó que la política tiene un papel crucial en la creación de condiciones para el buen uso de la inteligencia artificial, provocando un nuevo aplauso de los presentes, marcando una intervención histórica de un Pontífice en un G7.
“Mi reflexión sobre los efectos de la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad nos lleva así a la consideración de la importancia de la ‘sana política’ para mirar con esperanza y confianza nuestro futuro”, continuó. “Corresponde a cada uno hacer un buen uso de ella, y corresponde a la política crear las condiciones para que ese buen uso sea posible y fructífero”, finalizó.
Tras la contundente derrota sufrida por Atlético Tucumán en el Monumental, el presidente Mario Leito…
La jueza federal estadounidense Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, resolvió rechazar la…
El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, enfrentó un episodio de fuerte tensión este…
Nicolás Márquez, escritor y biógrafo del presidente Javier Milei, vivió un momento sumamente incómodo durante…
Ignacio “Nacho” Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en San Vicente, fue detenido…
El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante del espacio La Libertad Avanza…