Actualidad

En el NOA, la cantidad de droga incautada se duplicó en un año

Recientemente, las autoridades de Tucumán han realizado el secuestro de cinco kilos de cocaína, lo que eleva la cantidad total de drogas incautadas en la provincia a más de 850 kilos. Esta cifra resulta significativa, ya que supera los 800 kilos decomisados el año pasado, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el período anterior.

A nivel regional, el NOA ha experimentado un notable incremento en las incautaciones de drogas, con un total de 9.023 kilos hasta el momento, más del doble de los 4.400 kilos que fueron interceptados el año pasado. Este aumento en la cantidad de estupefacientes decomisados no necesariamente refleja un aumento en las operaciones de control, ya que las estadísticas indican que este año se han realizado 169 operativos, una cifra similar a los 168 operativos del año anterior. Según los expertos, el aumento en los decomisos se debe a una mayor circulación de drogas a lo largo de las rutas de la región, lo que plantea un desafío constante para las autoridades.

En este contexto, Jorge Dib, secretario de Lucha contra el Narcotráfico, destacó los resultados positivos del Operativo Lapacho, un esfuerzo implementado para reforzar los controles en las fronteras de Tucumán. Según Dib, los resultados obtenidos hasta ahora son «muy buenos», pero insistió en la necesidad de seguir fortaleciendo este sistema y en buscar alianzas con otras fuerzas de seguridad para mejorar el monitoreo de las rutas. El operativo, que fue relanzado bajo las directivas del ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa y el gobernador Osvaldo Jaldo, ha permitido un cambio en la estrategia de control de las rutas, pasando de ser una simple presencia policial a un enfoque más exhaustivo.

Joaquín Girvau, jefe de la Policía de Tucumán, explicó que el operativo ha evolucionado considerablemente y ha permitido el descubrimiento de otros delitos, además de narcotráfico. En palabras de Girvau: «No solo hemos luchado contra el narcotráfico, sino que hemos descubierto otros ilícitos, como evasiones fiscales y redes de venta de motopartes de vehículos robados». El comisario Fabio Ferreyra, encargado del Operativo Lapacho, añadió que los controles no solo se limitan a las drogas, sino que también abarcan otros tipos de delitos. Tucumán dispone de 14 puestos fronterizos donde se realizan los controles, y ha puesto especial énfasis en mejorar las condiciones de trabajo para el personal de seguridad. Uno de los puestos más relevantes, el de 7 de Abril, ha sido renovado recientemente debido a su ubicación estratégica en la ruta 34, una vía de tránsito frecuente.

El objetivo de las autoridades es reforzar la Dirección General de Drogas Peligrosas, incrementando el personal para optimizar los controles en la provincia. Aunque las cifras de decomisos son alarmantes, las autoridades reconocen que se requiere un esfuerzo conjunto para abordar el problema del narcotráfico en la región.

A nivel regional, los números son preocupantes: en lo que va del año, ya se han incautado más de 7.800 kilos de cocaína en el NOA, con Salta liderando las incautaciones. Ante esta situación, Tucumán ha implementado diversas medidas para combatir el narcotráfico, como la incorporación de escáneres móviles para detectar drogas y la creación de una escuela de adiestramiento para perros, que se utilizarán en los operativos. Aunque algunos podrían considerar el uso de perros como un recurso secundario, las autoridades insisten en que estos animales son esenciales para la detección de drogas, ya que su conducta puede servir como indicio para abrir paquetes sospechosos. Además, se han enfrentado al desafío de extender los controles a los cruces fronterizos no autorizados, que se estima son más de 20 en el norte de la provincia.

La cooperación de los residentes rurales es fundamental para el éxito de estos operativos, y se les anima a reportar actividades sospechosas de manera anónima. Girvau concluyó: «La cantidad de secuestros sigue creciendo, y esto indica que debemos continuar trabajando en esta dirección».

En cuanto a los decomisos específicos en Tucumán, hasta el momento se han secuestrado alrededor de 607 kilos de cocaína y más de 250 kilos de marihuana. La colaboración entre las fuerzas provinciales y federales sigue siendo crucial para enfrentar el avance del narcotráfico. Además, Dib subrayó la importancia de la denuncia anónima, especialmente en las áreas rurales donde la cobertura de seguridad es más limitada.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

🧻 El papel higiénico se convirtió en el líder de ventas del CyberMonday 2025

Aunque muchos consumidores suelen buscar trucos o recomendaciones para optimizar el uso del papel higiénico,…

15 horas hace

Trágico accidente en Bella Vista: fallecieron dos personas 🚑

Durante la noche de este miércoles, la Ruta Nacional 157, en la zona de Bella…

15 horas hace

Agüero Gamboa confirmó que la cúpula policial sigue en sus cargos y que las pesquisas siguen “con toda la fuerza” 🔎👮‍♂️

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró este miércoles que la cúpula policial se…

15 horas hace

Disparos contra la casa de la operadora que denunció el traslado irregular de Chuky Casanova

Durante la madrugada del sábado, la vivienda de una empleada del Centro de Monitoreo fue…

15 horas hace

Acudieron por una violencia de género y hallaron cocaína

En el domicilio, además, procedieron al secuestro de un arma de fuego, municiones, envoltorios de…

15 horas hace

Secuestran 12 mil bagullos de marihuana

La droga estaba compactada como se conoce en la jerga en un "ladrillo". Además se…

15 horas hace