En medio de la tensión creciente entre el Gobierno y los sindicatos docentes, especialmente después de que Sonia Alesso, secretaria general de la Ctera, expresara dudas sobre el inicio de clases en todo el país, la Secretaría de Educación, bajo el Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello, convocará a las paritarias docentes nacionales, según fuentes cercanas a la cartera educativa.
Aunque aún no se ha especificado la fecha de la convocatoria, se espera que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, encabece la reunión con los cinco principales gremios de educación: Ctera, Amet, UDA, CEA y Sadop. Según las fuentes, es probable que el encuentro se lleve a cabo en los próximos días, posiblemente a mediados de la semana próxima. Todavía no se ha confirmado la presencia de la ministra Pettovello en la reunión.
En estos momentos, se está informando a los principales gremios docentes sobre la decisión del Ejecutivo, y pronto se convocará también a la paritaria universitaria, según indicaron las fuentes. Al ser consultados, tanto Ctera como UDA no ofrecieron comentarios al respecto.
La convocatoria se basa en la ley 26.075 sobre financiamiento educativo, que establece un período de negociación entre el gobierno nacional y los sindicatos docentes para acordar tanto el salario mínimo como las condiciones laborales.
Esta confirmación se produce en medio de tensiones entre los gobernadores y el Gobierno, después de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) para las provincias, que representa entre el 10% y el 15% de los sueldos docentes en todo el país.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció ayer en una conferencia de prensa que la Nación no transferirá el Fonid porque actualmente no existe. También destacó que los salarios de los docentes dependen de los gobernadores y que cada jurisdicción es libre de establecer los salarios que considere justos.
La confirmación del Gobierno llega después de las declaraciones recientes de Sonia Alesso, quien condicionó el inicio de clases en todo el país a la convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional docente. Alesso también advirtió sobre la necesidad de que el Gobierno envíe los fondos correspondientes y señaló que los docentes podrían cobrar menos si esto no sucede.