Actualidad

En picada: las industrias pyme sufrieron una caída del 26,9% en diciembre

Las pequeñas y medianas industrias experimentaron en diciembre una significativa disminución del 26,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, culminando así el año 2023 con una baja acumulada del 2,6%, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En relación al mes anterior, noviembre, la actividad industrial también sufrió una contracción del 31,7%. Factores como la importante depreciación de la moneda, la escalada inflacionaria posterior a las elecciones y los cambios en las regulaciones de importación, que limitaron las compras durante algunas semanas, contribuyeron a crear un entorno marcado por la elevada incertidumbre y la disminución del consumo. Estos elementos obstaculizaron los niveles de producción en el conjunto del sector manufacturero, según señaló CAME al explicar las cifras de diciembre de 2023.

Además, la entidad empresarial destacó que se experimentaron períodos sin cotizaciones, con elevadas tasas de escasez de insumos, lo que llevó a numerosas empresas a suspender operaciones durante algunos días o adelantar las vacaciones de su personal.

CAME informó que, aunque las pymes industriales operaron con el 73,1% de su capacidad instalada en diciembre, casi al mismo nivel que en noviembre (73,3%), el contraste con el nivel de producción se debió a «la salida del proceso productivo de algunas maquinarias sin repuestos disponibles y al achicamiento de unidades de negocios frente a la expectativa de un futuro recesivo».

En este contexto, el 53,4% de las empresas reportó dificultades para reponer stocks en diciembre, especialmente en la obtención de materias primas e insumos.

Estos resultados se derivan del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME, que cuenta con una muestra de 410 industrias pyme a nivel nacional.

En cuanto a los sectores, en diciembre el rubro de «Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte» registró la peor performance, con una disminución anual de producción del 35,7%, seguido por «Maderas y muebles» con una baja del 34,4%. En el acumulado del año, el mejor desempeño sectorial fue para «Textil e Indumentaria», con un aumento del 3,3%, mientras que el peor rendimiento correspondió al rubro «Papel e impresiones», con una caída del 16,7%.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Después de la caída frente a San Lorenzo, Mario Leito reconoció que Atlético mantiene deudas salariales con sus futbolistas

Tras la contundente derrota sufrida por Atlético Tucumán en el Monumental, el presidente Mario Leito…

5 horas hace

EEUU investiga si Milei, su hermana o Davis recibieron los millones del caso Libra

La jueza federal estadounidense Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, resolvió rechazar la…

11 horas hace

Tensión en La Pampa: la llegada de Sturzenegger al aeropuerto terminó con insultos

El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, enfrentó un episodio de fuerte tensión este…

12 horas hace

Vergonzoso momento en vivo: el biógrafo de Milei transmitía por streaming y un fallo del algoritmo arruinó la transmisión

Nicolás Márquez, escritor y biógrafo del presidente Javier Milei, vivió un momento sumamente incómodo durante…

13 horas hace

Detienen a un concejal electo de La Libertad Avanza acusado de violencia de género

Ignacio “Nacho” Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en San Vicente, fue detenido…

13 horas hace

Escándalo en La Libertad Avanza: un diputado reclamaba parte del salario de sus asesores para cubrir gastos del partido | Empanadas

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante del espacio La Libertad Avanza…

14 horas hace