El pasado viernes se llevó a cabo una audiencia clave en el contexto de un caso que involucra a un empresario acusado de estafar a más de 20 personas en la provincia de Tucumán. Este encuentro judicial tenía como propósito principal solicitar la autorización para proceder en un caso catalogado como complejo, además de solicitar la extensión del arresto y la reformulación de los cargos presentados. La investigación está bajo la responsabilidad de la Unidad Fiscal Especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I del Ministerio Público Fiscal, representada en esta audiencia por la auxiliar de fiscal María Paula Bellomio.

El empresario en cuestión, Juan Matías Albano Szantos, enfrenta cargos por múltiples estafas, específicamente en al menos 26 ocasiones. Durante la audiencia, la Fiscalía presentó una serie de pruebas documentales que revelan las diversas tácticas fraudulentas que Albano habría empleado para engañar a sus víctimas. Uno de los casos más impactantes involucra a una mujer de 90 años, quien en noviembre de 2020 pagó $13.000 por un automóvil VW Gol Trend 1.6, modelo 2014, y continuó realizando pagos de $12.000 mensuales durante dos años, sin que nunca se le entregara el vehículo prometido.

La Fiscalía explicó que Albano había montado una empresa en Tucumán, denominada «Moto Cuotas», que supuestamente se dedicaba a la venta de vehículos a través de planes de ahorro. Sin embargo, esta empresa no era más que una fachada utilizada para atraer a personas que soñaban con adquirir un automóvil o motocicleta. Después de concretar las transacciones, los vehículos prometidos jamás se entregaban, dejando a las víctimas sin el bien adquirido y sin el dinero que habían invertido.

Otro de los casos presentados por la Fiscalía incluye la firma de contratos de compraventa de vehículos que nunca fueron entregados, la emisión de cheques sin fondos, y la promesa incumplida de entregar motocicletas. Muchas de las víctimas, residentes en Tucumán, confiaron en la empresa de Matías Albano y terminaron siendo engañadas.

En su declaración durante la audiencia, la auxiliar de fiscal Bellomio destacó la complejidad de la investigación debido al gran número de víctimas y la posibilidad de que existan otros damnificados que aún no han sido identificados. Bellomio señaló que «estamos ante una causa de compleja investigación, con multiplicidad de víctimas, y no se desconoce que haya otros damnificados». El Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) también está colaborando en la investigación, proporcionando su experiencia para aclarar los hechos.

Durante la audiencia, la Fiscalía también solicitó la extensión del arresto de Albano, argumentando que era necesario para continuar con la investigación y evitar posibles intentos de fuga por parte del acusado. La jueza a cargo del caso aceptó las solicitudes de la acusación, lo que permitirá que el imputado permanezca detenido mientras la investigación sigue su curso.

Según la acusación formal del Ministerio Público Fiscal, Matías Albano habría creado varias sociedades que, lejos de ser solventes, funcionaban como simples fachadas destinadas a atraer clientes a través de las redes sociales. A través de estas plataformas, el acusado promocionaba la venta de vehículos bajo condiciones aparentemente atractivas, lo que le permitió engañar a un número considerable de personas en Tucumán.

Entre los testimonios recabados por la Fiscalía, se encuentran relatos de personas que, con la ilusión de adquirir un vehículo propio, entregaron sumas significativas de dinero a Albano, confiando en las promesas de la empresa «Moto Cuota». Sin embargo, al igual que en los demás casos, estas promesas nunca se cumplieron, y las víctimas se quedaron sin el producto que habían pagado.

La investigación sugiere que, bajo la apariencia de ser el propietario de una empresa solvente con el nombre comercial “MOTO CUOTA”, con un local visible al público ubicado en la calle San Martín 890 de San Miguel de Tucumán, Albano actuaba con pleno conocimiento de que no tenía la capacidad económica para cumplir con las operaciones comerciales que realizaba de forma constante. Con la clara intención de perjudicar a sus clientes y sabiendo que no cumpliría con los contratos firmados, Albano llevó a cabo múltiples estafas, consistentes en la suscripción de planes de ahorro, el pago de cuotas mensuales y la firma de contratos de compraventa de vehículos que nunca llegaron a entregarse. Finalmente, desaparecía en el momento en que debía cumplir con sus obligaciones, resultando en un total de 26 hechos imputados por la acusación pública.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad