Argentina vive días de frío extremo, pero no lidera el ranking mundial de temperaturas más bajas
Durante los últimos días, la Argentina se ha visto inmersa en una ola polar que afecta a gran parte del territorio nacional. Las temperaturas han caído drásticamente, alcanzando registros que no solo sorprendieron a sus habitantes, sino que incluso batieron récords históricos en varias provincias del sur. En ciudades de la Patagonia como Bariloche y Maquinchao, los termómetros descendieron por debajo de los -15°C, generando una fuerte repercusión en redes sociales, donde rápidamente comenzó a circular una pregunta: ¿es Argentina, en este preciso momento, el país más frío del planeta?
Esta inquietud, que se volvió viral principalmente en la red social X (antes Twitter), llevó a muchos usuarios a comparar datos de distintas regiones del mundo. Según información publicada por el sitio especializado Weather and Climate y diversas estaciones meteorológicas internacionales, los registros más bajos del día no se dieron en Sudamérica, sino en las zonas polares del Hemisferio Norte. Tanto en algunas regiones de Siberia (Rusia) como en partes de la Antártida se reportaron temperaturas inferiores a los -40°C, lo cual ubica a esos territorios como los más fríos a nivel global, dejando a Argentina fuera del primer puesto.
Pese a no liderar el ranking mundial de las temperaturas más extremas, Argentina sí figura entre los países con condiciones más gélidas en el Hemisferio Sur. La ola polar ha golpeado con especial dureza a zonas de la Patagonia, donde se han registrado marcas térmicas inusualmente bajas para esta época. Ciudades como Bariloche marcaron mínimas no vistas en años, y otras localidades patagónicas superaron los -15°C, lo que refuerza la percepción de que el país atraviesa uno de los inviernos más duros de los últimos tiempos.
Dentro del contexto regional, Argentina se destaca como uno de los países más fríos de América Latina en estos días. Ciudades como Ushuaia, en el extremo sur, presentan temperaturas que oscilan entre los 0°C y los 5°C, similares a las de Punta Arenas, en el sur de Chile, que también experimenta condiciones climatológicas extremas debido a su ubicación patagónica. Aunque otras naciones como Bolivia y Perú también cuentan con regiones de gran altitud donde el frío es intenso, sus temperaturas medias no alcanzan los niveles reportados actualmente en la Argentina.
En medio de esta ola polar, uno de los símbolos del turismo argentino se convirtió en protagonista inesperado. El famoso Tren a las Nubes, que recorre uno de los trayectos ferroviarios más altos del planeta, fue cubierto por una intensa nevada mientras atravesaba la Puna salteña. Las imágenes, difundidas tanto por la empresa operadora como por los pasajeros a través de las redes sociales, mostraron vagones envueltos en un paisaje completamente blanco.
La nevada se produjo durante el cruce del Viaducto La Polvorilla, una estructura icónica situada a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. El espectáculo natural dejó atónitos a los viajeros, quienes compartieron postales del tren desplazándose sobre rieles cubiertos de nieve, rodeado de montañas teñidas de blanco, generando una escena más cercana a los Alpes suizos que a los paisajes típicos del norte argentino.
Consultados sobre la magnitud del fenómeno, los expertos en meteorología coinciden en que la ola de frío que afecta actualmente a Argentina es una de las más fuertes de los últimos años. Aunque reconocen que los registros no son los más extremos del planeta —superados ampliamente por las cifras que se reportan en latitudes árticas y antárticas—, sí señalan que el país se encuentra, sin lugar a dudas, entre los más fríos del Hemisferio Sur durante esta época invernal.
En síntesis, Argentina no encabeza el podio mundial en términos de bajas temperaturas, pero su situación climática actual la posiciona como una de las naciones más frías de su hemisferio. La intensidad de la ola polar, sumada a la particular geografía del país, convierte a varias de sus regiones en verdaderos polos de frío dentro de América Latina.
Matías Ozorio, quien se encuentra detenido en Lima y es señalado como el principal colaborador…
Clara Montero Barre, quien en el pasado se desempeñó como jefa de prensa de José…
El economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert,…
En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de…
Durante la década del noventa, Karen Reichardt se consolidó como una de las figuras más…
El escenario político en torno a José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por…