La habitual tranquilidad de San Isidro de Lules se vio interrumpida de manera abrupta este viernes por la tarde, cuando una densa nube blanca, acompañada de un fuerte olor que provocaba ardor en los ojos y malestar en la garganta, generó una situación de alarma en toda la comunidad. El foco del incidente fue la planta de la empresa Pacta SRL, donde se produjo una considerable fuga de amoníaco que obligó a evacuar a numerosas familias cercanas.

El episodio ocurrió poco después de las 18:00 horas. Ante la magnitud del escape químico, los equipos de emergencia decidieron suspender de inmediato cualquier actividad en los alrededores de la planta. Aunque no se lamentaron víctimas fatales, al menos 21 personas presentaron síntomas relacionados con la exposición al gas tóxico, y ocho de ellas debieron ser trasladadas a distintos centros médicos para recibir atención especializada.

La emergencia no solo desató el temor entre los vecinos, sino que también volvió a encender un viejo conflicto entre la población de Lules y la empresa responsable. En respuesta al incidente, el gobierno municipal procedió a clausurar la planta como medida preventiva. Simultáneamente, un grupo de habitantes de la zona se dirigió a la comisaría con el objetivo de presentar una denuncia colectiva contra la firma, exigiendo explicaciones y medidas concretas.

“Era obvio que esto iba a ocurrir”, comentó con resignación uno de los vecinos, mientras señalaba el deterioro de las plantas en su jardín, visiblemente afectadas por el químico. Según contaron varios residentes, ya desde el martes se percibía un fuerte olor en el aire. Sin embargo, fue el viernes cuando la situación se volvió insostenible y se activaron los protocolos de contingencia.

Para asistir a los damnificados, la escuela Sarmiento fue acondicionada como espacio de evacuación temporal. Allí se brindó asistencia médica, incluyendo la atención de dos personas con picos de hipertensión. Otras manifestaron signos de intoxicación, producto del contacto con el amoníaco, una sustancia extremadamente peligrosa para la salud humana.

Si bien distintas autoridades se hicieron presentes en la zona para iniciar las tareas de mitigación, muchos vecinos señalaron que durante las primeras horas del evento faltó comunicación oficial clara. Alejandro Yuca, uno de los evacuados, expresó su inquietud por la falta de información: “¿Qué hubiese pasado si esto ocurría de noche?”, se preguntó preocupado, sin saber aún cuándo podría regresar a su hogar. Su hijo, Alex, compartía la angustia, especialmente por las mascotas que quedaron dentro de la casa. “Tengo tres perritos. Salimos con lo puesto y ahora pienso qué puede pasarles a ellos”, relató, visiblemente afectado.

El operativo de emergencia fue llevado adelante por bomberos, efectivos policiales, personal de Defensa Civil y trabajadores del área de salud pública, todos bajo la coordinación de organismos provinciales. “Hubo una pérdida de amoníaco. Se evacuó a las personas expuestas y se ventiló el sector con extractores”, explicó Fernando Torres, director de Defensa Civil, al describir las tareas que se desplegaron para contener el escape.

En paralelo, el municipio de Lules formalizó la clausura de la planta industrial, mientras que el Ministerio de Medio Ambiente anunció el envío inmediato de un equipo de inspectores para evaluar las condiciones de la empresa y determinar las causas del derrame. La Fiscalía local también tomó intervención en el caso, iniciando una investigación para establecer eventuales responsabilidades penales.

A pesar de la gravedad del episodio, hasta el cierre de la jornada no hubo ninguna declaración pública por parte de representantes de Pacta SRL, lo que generó aún más malestar entre los vecinos. El silencio de la compañía contrastó fuertemente con la creciente preocupación de una comunidad que asegura haber vivido experiencias similares en el pasado.

Una de las voces que se alzaron fue la de Ana Margarita Argente, residente de la zona desde hace años. “Hay otras fábricas similares en Lules y no pasa esto porque hacen mantenimiento. Esta empresa siempre espera que llueva para hacer escapes controlados”, denunció con firmeza, recordando un incidente ocurrido hace diez años. “Dan trabajo, sí, pero también tienen que dar garantías”, reclamó con tono contundente.

Actualmente, la causa judicial sigue su curso y las autoridades buscan identificar a los responsables directos de este nuevo episodio de contaminación ambiental que expuso, una vez más, la vulnerabilidad de un barrio entero. Aunque el aire ha vuelto a ser respirable tras las acciones de emergencia, el temor persiste en cada rincón de la zona afectada. El recuerdo del gas, el ruido de las sirenas y la incertidumbre aún flotan en la memoria reciente de los vecinos, que ahora exigen respuestas concretas para evitar que esta historia se repita.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad