Ante la crisis económica que atraviesa la Argentina, agravada por una sostenida inflación que superaría el 90% anual, los gobiernos provinciales comienzan a echar mano al pago de un bono como una herramienta para hacer frente a los reclamos gremiales.

Sin embargo, en el medio de las negociaciones por ajustes salariales, referentes de distintos sindicatos coincidieron en expresar sus reparos hacia la alternativa de la suma fija extraordinaria.

«El bono no sirve»

“Si no nos incrementan el salario, el bono no sirve”, sintetizó Gustavo Salas Correa, de ATE. Y envió un mensaje contundente a la máxima autoridad provincial: “Gobernador, póngase a trabajar en los estatales. Esto no va a terminar bien y los estatales van a salir a la calle”.

Aseguró que “Tucumán está mal, el pueblo está con hambre” y que “ellos están pensando solamente en las elecciones de 2023”.

“Somos 120.000 empleados estatales que estamos siendo olvidados. El bono sirve para paliar momentáneamente la situación, pero no influye en el sueldo del trabajador. Hace falta un aumento”, cerró.

«No podemos seguir así»

“El bono para nosotros está descartado”, dijo Noemí Díaz, secretaria general de Sumar. “Lo que queremos es la revisión del índice inflacionario. No podemos seguir así, los trabajadores de la salud no llegan a fin de mes”, agregó.

El pedido de Sumar abarca dos puntos: por un lado, considerar el porcentaje de la revisión inflacionaria proyectado hasta febrero del año que viene; por el otro, rever la pirámide salarial acorde a las necesidades de Salud.

“No queremos aceptar ni solicitar ningún bono, porque es pan para hoy y hambre para mañana. Queremos un aumento”, reiteró.

«No nos sirve el bono»

José Alberto Gervan, de la Asociación de Médicos Empleados (AME), también expresó su preocupación por el escenario que atraviesa el sector. “Como médicos, no nos sirve el bono. Lo que nos importa es que todo el aumento vaya al salario básico”, dijo a LA GACETA.

“El bono de fin de año era una alternativa del Gobierno, pero les dijimos que no nos sirve”, contó.

En cuanto a las negociaciones, manifestó que aún no hay nada concreto, pero que “verán la forma de acomodar los números para llegar a la canasta básica”.

Gervan agregó: “no nos sirve un aumento escalonado, necesitamos porcentajes. El índice inflacionario nos está comiendo todo el salario”.

«El monto fijo pierde rápidamente valor»

Julián Nassif, de Sitas, coincidió con la postura de los demás sindicatos. “El bono, por ahora, es una cuestión que desestimamos. Es un monto fijo que rápidamente pierde valor a consecuencia de la inflación. Nuestro planteo es que el aumento y la recomposición real del sueldo vaya directamente al sueldo básico”, aseveró.

El gremio también solicitó que se contemple un índice de inflación que abarque a enero y febrero de 2023, hasta llegar a la próxima paritaria, en marzo./La Gaceta

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad