El Gobierno planea llevar a las audiencias públicas del 29 de febrero una propuesta para recortar los subsidios de luz y gas a aquellos propietarios de vehículos con menos de cinco años de antigüedad. Esta medida forma parte de la estrategia gubernamental para reducir los gastos públicos.
Según los documentos publicados por la Secretaría de Energía, se presentará una nueva «Canasta Básica Energética» en la audiencia pública, buscando mejorar la eficiencia y focalización de la ayuda estatal a los hogares.
Hasta ahora, la exclusión de subsidios estaba vinculada a la posesión de tres o más vehículos automotores con menos de tres años de antigüedad. Sin embargo, la propuesta actual ampliaría esta condición a aquellos con menos de cinco años de antigüedad.
La decisión judicial respecto al imputado por el fallecimiento del reconocido médico Ángel María José Salas Hamann ha generado controversia. Aunque inicialmente fue detenido e imputado por homicidio culposo, ahora podría quedar en libertad bajo una caución real de $2 millones, mientras continúa la investigación en su contra.
La propuesta de reducir los subsidios de energía a los propietarios de vehículos más nuevos forma parte de un conjunto de medidas para recortar los gastos públicos y mejorar la eficiencia en la distribución de la ayuda estatal. Sin embargo, la aplicación de estas medidas podría enfrentar desafíos, dado el alto nivel de informalidad laboral y la posibilidad de subdeclaración de ingresos y patrimonios.
Se espera que la nueva canasta básica energética esté definida en abril y se implemente en mayo, con una reducción estimada de entre 2500 y 3000 millones de dólares en los subsidios a la energía. Esta reducción se lograría en parte gracias a factores como menores importaciones de energía y un aumento en las tarifas.
La segmentación de los subsidios energéticos ha sido un tema de debate desde 2012, cuando se planteó la necesidad de focalizar los subsidios en un contexto de cambios económicos significativos. En 2021, las diferencias sobre este tema llevaron a cambios en la conducción de la política económica, y en agosto de 2022 se avanzó en la quita de subsidios a los hogares de «altos» ingresos y/o patrimonios.
A nivel nacional, hay 16.125.130 (16,1 millones) de usuarios de la red eléctrica, de los cuales 5.327.173 (el 33%) son de Nivel 1 de la segmentación y no tienen subsidios; 7.971.597 (el 49,5%) son de Nivel 2 – ingresos bajos; y 2.826.360 (el 17,5% restante) son de Nivel 3 – ingresos medios.
Más del 93% del costo de la energía eléctrica se cubre con la ayuda estatal para pagar los precios mayoristas, lo que implica que el 67% de los usuarios recibe este apoyo.