Actualidad

Ex Wachiturro contó que Lacoste le paga una suma anual para que no vista su marca

Durante el auge de los fenómenos virales en Argentina, hubo un grupo musical que marcó un hito en el escenario popular por su estilo particular y su rápida expansión en las redes: Los Wachiturros. Esta banda de cumbia, integrada por jóvenes con una propuesta visual y musical muy distintiva, se convirtió en un ícono efímero pero poderoso entre 2011 y 2013. Su impacto fue tal que lograron participar en programas de televisión de gran audiencia como Pasión de Sábado y Susana Giménez, alcanzando así una visibilidad que rompió las barreras de la música para insertarse en la cultura pop argentina.

Simón Gaette, excantante de Los Wachiturros. (Instagram)

Aunque el furor inicial se diluyó con el tiempo y la agrupación original terminó separándose, varios de sus integrantes volvieron a reunirse en 2019 y desde entonces continúan ofreciendo shows en distintos lugares del país. A pesar del paso de los años, Los Wachiturros aún permanecen en la memoria colectiva nacional como uno de los primeros grupos que alcanzaron la viralidad antes del reinado de plataformas como TikTok, gracias a sus letras fáciles de recordar, pasos de baile particulares y, sobre todo, una estética muy reconocible.

Uno de los sellos más característicos del grupo fue, sin duda, su forma de vestir. Las gorras con visera plana, los pantalones anchos y especialmente las chombas de la marca Lacoste se convirtieron en parte esencial de su identidad visual. Sin embargo, esa elección de vestuario no pasó desapercibida para la reconocida marca francesa, que reaccionó de forma polémica: decidió desvincular su imagen de la banda.

Según trascendió en su momento y fue confirmado recientemente, Lacoste tomó medidas legales contra el grupo para impedir que continuaran usando su ropa en público. El motivo alegado por la empresa fue la necesidad de proteger su imagen corporativa. En un gesto que llamó la atención del público, Lacoste no solo les envió una intimación formal, sino que también ofreció una compensación económica a cambio de que dejaran de vestir sus prendas, especialmente las icónicas chombas a rayas con el logotipo del cocodrilo verde.

Este episodio volvió a cobrar notoriedad tras las declaraciones de Simón Gaette, uno de los exintegrantes del grupo, quien fue entrevistado por el canal de streaming salteño RMG. Durante la charla, el periodista le preguntó directamente si era cierto que Lacoste les había pagado para no usar más su ropa, y la respuesta fue contundente: “Sí, es verdad. Recibimos una carta documento de una empresa que representaba a Lacoste. En ella nos informaban que la forma en que usábamos su ropa dañaba la imagen de la marca. Pero no se quedaron ahí: nos ofrecieron una suma de dinero para que dejáramos de hacerlo… para siempre”.

Gaette profundizó aún más y reveló un dato que dejó perplejos a los entrevistadores: “Actualmente sigo cobrando por eso. No puedo usar ropa Lacoste porque estoy recibiendo 800 euros anuales. Al principio, el dinero lo manejaba mi representante. Pero cuando cumplí la mayoría de edad, hice los trámites necesarios y ahora lo cobro directamente yo”.

Frente a la consulta de si ese gesto no le resultó discriminatorio o excluyente, el ex Wachiturro reflexionó sin mostrar rencor: “La verdad, no lo tomé como algo negativo. Pensalo así: una marca internacional te está prestando atención. Eso ya es algo. Y encima, no solo te piden que dejes de usar su ropa, sino que además te pagan por hacerlo. Son los dueños de la marca, tienen derecho a decidir. Yo fui el primero en firmar el acuerdo, por eso todavía recibo ese dinero”.

Este insólito acuerdo entre una marca global y un grupo musical argentino pone en evidencia cómo la imagen de una empresa puede entrar en tensión con las expresiones culturales populares. Lo que comenzó como un estilo propio de una banda de cumbia terminó provocando una reacción legal inesperada, que hoy continúa teniendo consecuencias económicas para uno de sus protagonistas. Aunque Los Wachiturros ya no ocupan las pantallas con la frecuencia de antes, su huella sigue viva, no solo por lo que representaron en su momento, sino también por historias como esta, que combinan música, cultura urbana y estrategias de marketing global.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

17 minutos hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

32 minutos hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

49 minutos hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

1 hora hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

1 hora hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

1 hora hace