Actualidad

Fernández: «La conectividad debe ser un servicio público, aunque algunos se molesten»

El presidente Alberto Fernández ratificó este miércoles que la conectividad «debe ser un servicio público, aunque algunos se molesten», porque «garantiza más conocimiento y mejor desarrollo para el país», al encabezar en la Casa Rosada la presentación del «Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe + Conectada», para ampliar y modernizar la conexión en esa provincia.

Durante la presentación del programa, que demandará una inversión de 124,6 millones de dólares, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el representante de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) en la Argentina, Santiago Rojas, firmaron un convenio por el cual esa entidad regional financiará el 80 por ciento del Programa, en tanto que la provincia se hará cargo del 20 por ciento restante.

«Algunos se molestan cuando digo que la conectividad debe ser entendida como un servicio público, pero lo es», dijo el mandatario y tras agradecer a la CAF por respaldar el proyecto, aseguró que por esta vía se provee Internet «a los sectores más postergados de Santa Fe», se propuso «dar los pasos para el desarrollo inclusivo en la Argentina», se informó oficialmente

«Todo lo que hacemos en favor de la conectividad es un servicio que garantiza más conocimiento y mejor desarrollo para el país», añadió Fernández, acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.

Perotti, en tanto, dijo que «es un proyecto estratégico para la provincia de Santa Fe», y explicó que, desde el punto de vista educativo, será «una herramienta que permitirá dar un salto en el uso de internet de aplicación pedagógica» que posibilitará «un salto enorme en la competitividad provincial».

El gobernador, quien concurrió junto con el ministro de Economía provincial, Walter Alfredo Agosto, y la secretaria de Gestión Federal santafesina, Candelaria González del Pino, destacó que la iniciativa «generará un nivel de vinculación con todas las localidades de la provincia, con alto impacto en el tema educativo, de salud, de seguridad, y productivo».

El acto se realizó en la Casa Rosada con la presencia de Gustavo Beliz.

Por su parte, Beliz indicó que «con esta iniciativa se va a estar conectando a diferentes sectores, sobre todo vulnerables, para desarrollar la canasta básica digital, porque, así como hay una canasta básica de primera necesidad, lo digital pasa a ser una herramienta básica para el desarrollo de la Argentina».

El plan, que contará con el aporte de 100 millones de dólares de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina, ex Corporación Andina de fomento) y 24,6 millones de Santa Fe, tiene dos principales líneas de acción.

Por un lado, se destinarán 80 millones de dólares a potenciar la conectividad digital mediante la instalación de 4.000 kilómetros de fibra óptica que unirá a las 365 localidades de Santa Fe, 200 de ellas con banda ancha y 165 a través de radio enlace; el desarrollo de 25 nuevas trazas troncales de ancho de banda; y la creación de 30 nodos de acceso por radio de enlace de alta capacidad.

Esas medidas beneficiarán a más de 3,3 millones de personas, 365 localidades provinciales y darán acceso libre por wifi para 134 barrios populares de las ciudades de Santa Fe y Rosario.

Por otro lado, se trabajará en el mejoramiento y la modernización de la infraestructura escolar con una inversión de 35,7 millones de dólares para la construcción de más de 50 edificios educativos de todos los niveles, entre los que se incluyen 17 Jardines, 7 Escuelas Primarias, 17 Escuelas Secundarias y 15 laboratorios de fabricación digital «fablabs». Esto mejorará la cursada de aproximadamente 23.000 estudiantes.

Con el desarrollo del programa, se ampliará la inclusión digital y reducirá la brecha tecnológica que la pandemia puso en evidencia, y garantizar un servicio de internet de calidad para la provincia, con el objetivo de promover la inclusión digital, la transformación educativa, la reducción de brechas tecnológicas y una mayor eficiencia en la prestación de servicios públicos en esa jurisdicción, señala la información.

 «Todo lo que hacemos en favor de la conectividad es un servicio que garantiza más conocimiento y mejor desarrollo para el país»

El Estado nacional actuará como garante del préstamo tomado por Santa Fe, y el organismo ejecutor será la Unidad de Gestión conformada por los ministerios de Economía, de Gestión Pública y de Educación de esa provincia.

Participaron además de la reunión el director nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito, Marcos Vago, y la directora operativa del Financiamiento Internacional, Sabrina Scala.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Wanda Nara negó tener cualquier relación con el Comando Vermelho: “Todo viene de los mismos”

El nombre de Wanda Nara volvió a ocupar un lugar central en los medios de…

17 horas hace

Revelan una posible conexión entre Wanda Nara y el Comando Vermelho, organización criminal de Río de Janeiro

El tema musical “O Bicho Vai Pegar”, interpretado por Wanda Nara, volvió a generar repercusión…

17 horas hace

Polémica en barrio Sur por un maniquí que desató enojo: ¿estrategia publicitaria o acto violento?

Una barbería ubicada en el barrio Sur de San Miguel de Tucumán se transformó en…

17 horas hace

Arrestan a una mujer por tener más de 20 sellos médicos falsos

Integrantes de la División Cibercrimen junto con la Sección de Delitos Económicos de la Policía…

17 horas hace

La tenista que se realizó una cirugía de aumento de busto contestó a quienes la cuestionaron

En diciembre de 2024, la tenista francesa Océane Dodin decidió alejarse temporalmente del circuito profesional…

18 horas hace

Franco Colapinto envió un emotivo homenaje a Diego Maradona que emocionó a sus seguidores: «Sos eterno»

El joven piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, rindió un sentido homenaje a Diego…

19 horas hace