El Papa Francisco anunció el domingo pasado su consideración de realizar un viaje a Argentina «en la segunda parte del año», expresando su preocupación por la difícil situación que atraviesa el país y el sufrimiento experimentado por la población. Durante una entrevista en la televisión italiana, el pontífice destacó la posibilidad de realizar este viaje postergado desde su entronización en marzo de 2013, detallando que tiene algunos compromisos previos, como un viaje a Polinesia en agosto. En relación con la invitación del presidente argentino, Javier Milei, quien le envió una carta, el Papa mencionó que consideraría la visita y que podría contribuir a la pacificación y hermanamiento de la sociedad argentina, que según el mandatario, está ansiosa por superar divisiones y enfrentamientos.
«Sí, me preocupa, porque la gente está sufriendo tanto, es un momento difícil en el país», aseveró el máximo pontífice este domingo en una entrevista en la televisión italiana.
El sumo pontífice reveló que la visita a Argentina estaría en su programa después de las elecciones presidenciales del año pasado y que el Vaticano evaluaría la posibilidad una vez superado este periodo electoral. En agosto pasado, Francisco ya había mencionado que la visita estaba «en programa» y que se llevaría a cabo una vez finalizadas las elecciones. Asimismo, el Papa reconoció que ha habido intentos previos de visitar Argentina, pero las elecciones anteriores frustraron esos planes, ya que la Santa Sede desaconseja los viajes papales durante los años electorales.
La posible visita del Papa a Argentina podría incluir la participación en la canonización de Mamá Antula en el Vaticano el 11 de febrero. Francisco ha expresado en varias ocasiones su deseo de visitar Argentina, incluso adelantando en mayo pasado que la idea era concretarse el año siguiente, aunque ha habido cancelaciones previas debido a factores como el cronograma electoral en Chile. En resumen, el Papa Francisco muestra su interés y preocupación por Argentina, dejando abierta la posibilidad de realizar un viaje en la segunda mitad del año.