Un informe reciente basado en los resultados de las Pruebas Aprender evidencia graves carencias en el rendimiento académico de los estudiantes en Argentina, especialmente en Matemática. En el nivel primario, cerca de la mitad de los alumnos no alcanzan los estándares básicos de aprendizaje, mientras que en el secundario, la situación se agrava, con un 80% de los estudiantes por debajo de lo esperado en esta materia, obteniendo las puntuaciones más bajas en evaluaciones a nivel nacional.
En una entrevista con el programa LGPlay, Sol Alzú, analista de datos de la fundación Argentinos por la Educación, destacó el rol de estas evaluaciones implementadas desde 2016. Según explicó, “las Pruebas Aprender son evaluaciones nacionales de Lengua y Matemática que han instaurado una cultura de evaluación en el país. Se realizan de manera censal e intercalada: un año para estudiantes de sexto grado de primaria y otro para los del último año de secundaria”. Estas pruebas clasifican a los estudiantes en cuatro niveles de desempeño: por debajo del básico, básico, satisfactorio y avanzado.
Si bien Alzú reconoció que la cobertura de las evaluaciones ha mejorado, con un mayor número de estudiantes participando, persisten importantes desafíos. Una de cada cuatro personas no rinde el examen, ya sea por ausencias el día de la evaluación o por baja participación en ciertas provincias. Esto afecta los promedios nacionales y dificulta un diagnóstico más preciso.
Los resultados de las evaluaciones entre 2016 y 2023 muestran un aumento en la proporción de estudiantes en los niveles más bajos de desempeño en la mayoría de las materias, salvo Lengua en los últimos años de secundaria. Matemática es especialmente preocupante, con ocho de cada 10 estudiantes secundarios que no alcanzan los estándares básicos. En Lengua, aunque los resultados son mejores, cuatro de cada 10 alumnos tampoco llegan a los conocimientos mínimos esperados.
En sexto grado de primaria, el panorama no mejora significativamente. Dependiendo de la materia, entre el 30% y el 50% de los alumnos están en niveles básicos o inferiores. Matemática sigue siendo la asignatura más crítica, con la mitad de los estudiantes sin superar el umbral mínimo.
A pesar de las cifras desalentadoras, Alzú destacó que “la cobertura escolar es prácticamente universal en el nivel primario y supera el 90% en el nivel secundario”. Sin embargo, los desempeños varían según las desigualdades socioeconómicas. Las escuelas privadas suelen registrar mejores resultados que las públicas, evidenciando una brecha estructural que influye en el aprendizaje.
En cuanto a Tucumán, la analista puntualizó que en 2023 la participación en las pruebas fue del 84%, por debajo del promedio nacional de 90%. En los resultados, el 58% de los estudiantes tucumanos se ubicaron en niveles bajos en Matemática, mientras que casi el 40% no alcanzó los estándares básicos en Lengua.
El informe también resalta disparidades significativas entre provincias y entre escuelas públicas y privadas. Aunque las brechas entre estudiantes de niveles socioeconómicos altos y bajos comienzan a reducirse en algunas áreas, los más vulnerables siguen siendo quienes enfrentan mayores dificultades. Matemática y Lengua continúan siendo las materias con más desigualdad, excepto en los últimos años de secundaria, donde el desempeño en Lengua ha mostrado una leve mejora.
Para combatir esta crisis, en 2022 se implementó el Plan Nacional de Alfabetización, un proyecto diseñado para enfrentar el alarmante problema de que uno de cada dos estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee ni interpreta consignas básicas. Este programa, firmado por 18 gobernadores, incluye 24 planes jurisdiccionales que buscan mejorar la alfabetización.
Sol Alzú adelantó que próximamente se presentará un informe con los primeros resultados de este plan, considerado un paso inicial hacia una transformación necesaria en el sistema educativo argentino.
Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…
Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…
Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…
San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…
El reciente espectáculo ofrecido por el presidente Javier Milei en el Movistar Arena se convirtió…