En un nuevo avance en los procesos de identificación de víctimas del terrorismo de Estado, se confirmó el hallazgo de los restos de Aída Inés Villegas, una mujer que fue desaparecida durante la última dictadura militar en Argentina. Su cuerpo fue recuperado en el Pozo de Vargas, un sitio de inhumación clandestina ubicado en la localidad tucumana de Tafí Viejo. Con esta nueva identificación, ya son 121 las personas cuyos restos han sido reconocidos en ese lugar, que fue utilizado por el aparato represivo para hacer desaparecer a detenidos ilegales.
La información fue confirmada por los familiares de la víctima. Aída Villegas había nacido el 22 de julio de 1954 en la provincia de Catamarca. Desde temprana edad, cursó sus estudios en instituciones educativas de San Fernando del Valle de Catamarca: primero en la Escuela Rivadavia, donde completó la primaria, y luego en la Escuela Normal Clara J. Armstrong, donde se graduó del nivel secundario. Más adelante se trasladó a la provincia de Tucumán para continuar su formación académica, y allí se recibió como licenciada en Psicología.
El 2 de noviembre de 1976, entre las 14:30 y las 15 horas, un grupo armado ingresó a la vivienda que Aída compartía con su abuela y sus hermanos en la capital tucumana. En ese operativo ilegal, los secuestradores se la llevaron por la fuerza, sin orden judicial ni justificación. Desde ese día, su familia no volvió a verla. Según relató su hermana, Claudia Villegas, Aída fue sometida a brutales sesiones de tortura antes de ser asesinada. El “destino final”, término que los represores usaban para referirse a los lugares donde hacían desaparecer cuerpos, fue el Pozo de Vargas. Allí habrían depositado su cuerpo como parte del sistema clandestino de exterminio desplegado durante la dictadura.
Pero Aída no fue la única víctima en su familia. También Jorge Villegas, su hermano, fue secuestrado tiempo después, en julio de 1977, en un operativo similar. Desde entonces, tampoco se supo más nada de él, y hasta el día de hoy continúa desaparecido.
Conmovida por la noticia, Claudia recurrió a las redes sociales para expresar su dolor y recordar a su hermana. “En este Pozo del horror tiraron a mi hermana Aída en noviembre del 76”, escribió en una publicación de Facebook. La acompañó con una imagen del sitio donde fue hallada. Luego añadió: “Ayer, con el respeto, el trabajo y el compromiso de los que trabajan en recuperar a nuestros hermanos, fui avisada de que encontraron a mi hermana”. En su mensaje también evocó la entrega de Aída por un país más justo: “Aidita vuelve, la cubriré con besos, le contaré lo que pasó durante estos años en el país por el que entregó su vida… que aún no logramos sentar a los niños en la mesa familiar para desayunar, almorzar y cenar”, escribió con emoción.
El diario catamarqueño El Ancasti también dio cuenta del hallazgo e indicó que Claudia recibió la confirmación a través de un amigo que reside en Tucumán. En declaraciones al medio, la hermana de Aída recordó que al momento de su desaparición, la joven ya había concluido su carrera universitaria y planeaba mudarse a Venezuela con su pareja para iniciar una nueva etapa en su vida. En cuanto a Jorge, precisó que tenía apenas 19 años cuando fue secuestrado y cursaba el tercer año de la carrera de Arquitectura.
La identificación de Aída Villegas no solo representa un paso más en el proceso de verdad y justicia, sino que también reaviva el reclamo por el destino de tantos otros desaparecidos cuyos cuerpos aún no han sido recuperados. La historia de esta familia catamarqueña vuelve a poner en primer plano la brutalidad del aparato represivo y la deuda pendiente con las víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina.
José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…
En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…
El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…
Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…
Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…
El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…