Una auditoría ha puesto en tela de juicio al actual jefe de asesores de Capital Humano debido a compras significativas de productos que generalmente se utilizan de manera personal, los cuales fueron reportados como «gastos de representación». Entre los artículos adquiridos se encuentran zapatillas, pastas frescas y fundas para el celular.

Fernando Rafael Szereszevsky, quien es el asesor más cercano de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, está siendo investigado por presuntos gastos irregulares durante su tiempo como gerente en el Mercado Central. Estos gastos, presentados como «gastos de representación» por el propio Szereszevsky, han llevado a la realización de una auditoría para examinar los desembolsos efectuados entre 2020 y 2021, cuyo valor ajustado por inflación sería de $7.343.124,95.



El documento al que tuvo acceso El Destape señala que la auditoría, presentada el 26 de enero de 2022, se centra en 21 órdenes de pago realizadas entre el 2 de junio de 2020 y el 1 de diciembre de 2021. Szereszevsky, quien fue secretario de Alberto Kohan durante la presidencia de Carlos Menem, ha alternado entre la consultoría política y la gestión de artistas de rock como Charly Garcia, Juanse y los Ratones Paranoicos. En 2008, regresó a la función pública como gerente en el Mercado Central y ha trabajado en varias administraciones desde entonces. La auditoría que motivó la denuncia corresponde a su último período en el Mercado Central antes de su nombramiento en Capital Humano el 27 de diciembre de 2023, cuando fue designado Titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de Capital Humano a través del Decreto 44/2024.


Según los auditores, los «gastos de representación» se definen como cualquier desembolso realizado o reembolsado por la empresa con el fin de representar a la misma fuera de sus oficinas, en relaciones destinadas a mantener o mejorar su posición en el mercado, incluyendo aquellos originados por viajes, agasajos y obsequios. Sin embargo, no se incluyen los gastos dirigidos al público consumidor potencial ni los viáticos y gastos de movilidad.
La auditoría, después de un análisis detallado, encontró reintegros bajo la categoría de «gastos de representación» para alimentos comprados en supermercados, carnicerías, pescaderías, tiendas de pastas y servicios de entrega a domicilio, algunos de estos realizados en Mar del Plata. Los auditores señalaron que estos gastos no cumplirían con la función de representar a la empresa fuera de sus oficinas o mejorar su posición en el mercado.
Entre los gastos destacados se encuentran compras en locales de venta rápida de fiambres, carne, pastas frescas, pescado, chocolates y helados; adquisición de cápsulas de café Nespresso con dirección de entrega a su domicilio; y gastos realizados en días y horarios no laborales o en la Costa Atlántica, así como en días y horarios laborales.