Actualidad

Jaldo: “La Provincia ayuda con compensaciones mientras los colectivos anden”

El Gobernador se refirió a la posibilidad de un paro de transporte y también al costo de la energía eléctrica para el comercio.

Consultado por la situación del transporte, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a las asimetrías que existen con el AMBA y pidió a los empresarios reflexionar ante la amenaza de un paro.

La semana pasada, con el esfuerzo de los empresarios, desde el Gobierno provincial hemos ayudado a pagar a los 3.500 empleados de Unión Tranviarios Automotor (UTA) que prestan el servicio público de pasajeros en la provincia para que puedan cobrar en tiempo y forma, sin que haya llegado el subsidio nacional”, dijo el Primer Mandatario.

En esa línea, Jaldo fue tajante: “La Provincia viene haciendo un aporte en compensaciones para que los colectivos funcionen, no para que estén parados y este es el planteo que les hice a los empresarios: que se tiene que esforzar porque todos los días 600.000 tucumanos usan el servicio público de pasajeros”.

La Provincia ayuda con compensaciones mientras los colectivos anden. No daremos compensaciones para que los colectivos estén parados”, subrayó.

En ese marco, el Gobernador recordó en conferencia de prensa que en las reuniones con los gobernadores del Norte Grande, “lo primero que pedimos es que las asimetrías se terminen de una vez por toda. No es posible que del 100% de las compensaciones, el 85% se quede en AMBA y tan solo el 15% vengan para los distritos restantes del país”.

Aumento en la luz

En referencia al incremento en las boletas de la energía eléctrica, el Gobernador explicó: “En Tucumán hay una franja de 170.000 medidores que son los que tienen la tarifa social, que es la gente de menores recursos. De ahí para arriba se empieza a aplicar una tarifa diferencial”.

Estamos trabajando en dos frentes porque entendemos que la boleta de la energía se convirtió en un ítem de costo importante para el comercio, la industria y otros sectores de la producción en la provincia”, continuó.

“Trabajamos para que el mínimo de los megas que se consumen se eleven de 400 a 750, es decir, levantar el piso de la gente que se verá afectada por el incremento. Y hay otra franja que también estamos viendo de qué manera compensamos las tarifas eléctricas que estén por encima de la 170.000 tarifas social, con algunos recursos que disponemos de fondos generados por la energía y ahorrado por la provincia y EDET”, sostuvo.

Para concluir, adelantó que la semana que viene habrá novedades «que alivianarán el sistema tarifario que hoy golpea mucho a la clase media, actividades comerciales, productivas e industriales en Tucumán».

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Megacausa por usurpaciones: un comisario señalado como líder de una banda

La Fiscalía presentó cargos formales este viernes contra un grupo de seis hombres y dos…

2 horas hace

Tucumano celebra su título de médico 👨‍⚕️🎓… ¡descalzo y con golpe viral! 🤕

La emotiva celebración por la graduación de Agustín, un joven que acaba de recibirse de…

2 horas hace

Banda criminal y venganza letal: el caso detrás del asesinato de Zoe

Zoe Robledo, la niña de tan solo 7 años que fue alcanzada por un disparo…

3 horas hace

Tío de Zoe amenaza a los presuntos asesinos desde prisión

En el marco de la investigación por el asesinato de Zoe Robledo, la niña de…

3 horas hace

San Cayetano: aprehendieron a dos delincuentes que balearon a una niña

La División Homicidios y el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) se encuentran trabajando en…

3 horas hace

La Policía trabaja con pistas certeras para atrapar a todos los que participaron del crimen de Zoe Valentina Robledo

La Policía continúa tras los pasos de dos sujetos sindicados como los responsables de la…

3 horas hace