Desde Roma, adonde llegó este viernes para asistir al funeral del papa Francisco que se celebrará mañana, Javier Milei ofreció nuevos detalles sobre el encuentro que mantuvo con el Sumo Pontífice en febrero de 2024. El mandatario argentino expresó su arrepentimiento por las duras críticas que en el pasado le había dirigido al Papa y reveló que durante esa reunión aprovechó para pedirle disculpas. Según contó el propio Milei, Francisco le respondió con indulgencia: «Me contestó que eran errores de juventud».
Las antiguas declaraciones de Milei contra el Papa volvieron a cobrar notoriedad en los últimos días, tras el fallecimiento del pontífice, ocurrido el lunes por la mañana en el Vaticano. Aunque el presidente manifestó públicamente sus condolencias, muchos usuarios en la red social X revivieron aquellas expresiones ofensivas en las que lo había calificado como «el representante del maligno en la Tierra».
A tan solo unas horas de participar en el funeral de Estado en honor a Jorge Bergoglio, el jefe de Estado argentino decidió referirse nuevamente a aquellas críticas.
«Sí, claro que le pedí disculpas. Y me dijo ‘No te calentés, son errores de juventud’. Creo que fue un poquito más… Si yo no recuerdo mal dijo ‘De jóvenes todos hacemos boludeces'», recordó Milei con una risa cómplice, aludiendo a ese encuentro que tuvo lugar el 12 de febrero del año anterior.
Más allá de su historial de confrontación verbal, el Presidente elogió con énfasis al pontífice fallecido, a quien describió como «el argentino más importante de la historia». En ese sentido, sostuvo: «Es una pérdida enorme para los argentinos, algo hicimos mal por algo nunca quiso venir a la Argentina. La pérdida de un ser humano siempre es algo dolorosísimo, es doloroso que haya partido el argentino más importante la historia».
Asimismo, destacó el rol universal de Francisco al decir que fue «el líder espiritual de cerca de 2.000 millones de seres humanos» y agregó: «Eso es mucho más grande de lo que uno se puede imaginar».
En una entrevista brindada a radio Mitre, Milei compartió también cómo vivió personalmente su audiencia con el Papa, haciendo énfasis en la buena sintonía que tuvieron. «Era muy divertido hablar con él. Las veces que me tocó interactuar fueron muy lindas. Esos 70 minutos fueron muy divertidos», expresó el mandatario libertario.
Durante ese encuentro, también hubo un momento particular en el que Milei le presentó al Papa a su rabino de confianza, Axel Wahnish, quien actualmente ejerce como embajador argentino en Israel. Según relató el Presidente, «En ese momento yo venía de Israel y le presenté a mi rabino. Fue muy gracioso porque Axel le dice al papa Francisco ‘Bueno, mire, se lo traje de vuelta’ y el Papa dijo ‘No, quedátelo'», recordó entre risas.
Frente a las críticas por no haber llegado a tiempo a la basílica de San Pedro, donde miles de personas desfilaron frente al féretro abierto para despedir al pontífice, Milei se defendió explicando que su arribo a Italia coincidió con el cierre de la ceremonia. La aeronave presidencial ARG-01 aterrizó en el aeropuerto de Fiumicino cuando ya finalizaban las visitas al Papa.
El mandatario explicó que su cronograma oficial solo comienza formalmente el sábado por la mañana, por lo que no había actividades previstas para el viernes en el Vaticano. «Nosotros llegábamos e íbamos directo al hotel», afirmó, rechazando las críticas que surgieron por su ausencia en la despedida pública. Luego, añadió con firmeza: «Es que han mentido de manera flagrante. Nuestra actividad formal arranca mañana a las 8 de la mañana».
Según lo detallado por su entorno y confirmado por él mismo, Milei deberá permanecer en Italia algunas horas adicionales debido al tiempo de descanso obligatorio que debe cumplir la tripulación del avión presidencial. Aprovechando esa espera, tiene planeado reunirse con representantes del gobierno italiano.
El Presidente explicó que durante su estadía en Roma también prevé una serie de encuentros con funcionarios locales, e incluso deslizó la posibilidad de una conversación bilateral con la primera ministra italiana. «Vamos a tener reuniones en paralelo, vamos a aprovechar porque tampoco el avión puede salir de manera instantánea. Entonces vamos a tener reuniones con distintos miembros del gobierno italiano. No sé si habrá una bilateral con Meloni. Con ella hemos acordado tener una reunión después de terminada la ceremonia del velorio», comentó.
Por último, aclaró que los detalles de ese posible encuentro con Giorgia Meloni quedarán en manos de los cancilleres de ambos países: «Los cancilleres van a definir el formato de esa reunión», concluyó.
