Actualidad

José Alperovich | La caída del hombre que gobernó Tucumán durante 12 años y terminó en la cárcel por abuso sexual

José Alperovich, quien fue condenado este martes por la Justicia, gobernó Tucumán por más de 12 años con una gestión de hierro. Durante gran parte de su extenso mandato, mantuvo una alianza cercana con el kirchnerismo. Sin embargo, su llegada al Senado marcó un cambio, mientras Juan Manzur empezaba a construir su propio poder en la provincia norteña. En noviembre de 2019, Alperovich fue denunciado por abuso sexual por su sobrina, cuando ocupaba un escaño en la Cámara alta, lo que llevó a la investigación que culminó en el juicio cuya sentencia se dictó este martes.

Alperovich, de 69 años, contador público y propietario de una cadena de concesionarias, comenzó su ascenso en el peronismo durante el gobierno de Julio Miranda, quien en 1999 ganó el poder en Tucumán al derrotar al ex represor Antonio Bussi. Alperovich se convirtió en ministro de Economía de Miranda tras haber militado en el radicalismo. La alianza con el gobernador justicialista y las repercusiones políticas de la crisis de 2001, que provocó la caída de Fernando de la Rúa, le permitieron postularse como senador nacional por el PJ. En 2003, llegó a ser gobernador por el peronismo.

Así, administró la provincia durante tres mandatos consecutivos, experimentando el auge de la «Década Ganada». Durante su segundo mandato, iniciado en 2007, se adhirió completamente al proyecto kirchnerista, recibiendo abundantes recursos federales con los que «transformó» la provincia, según afirman allegados a Manzur, quien fue su ministro de Salud y luego vicegobernador en los últimos dos periodos de Alperovich.

La alianza con el kirchnerismo también se reflejó en la prominencia de su esposa, Beatriz Rojkés, quien llegó a ser presidenta provisional del Senado, tercera en la línea de sucesión, mientras Cristina Fernández de Kirchner era presidenta.

En 2007, Alperovich fue reelegido gobernador con más del 78% de los votos. Sin embargo, a pesar de su popularidad, el desarrollo de numerosas obras públicas y un importante plan de contención social, su relación con los empresarios de la provincia se deterioró debido a la crisis provocada por la resolución 125, que proponía retenciones móviles al campo en 2008, una medida que finalmente no prosperó en el Senado.

La reforma constitucional de 2006, que establecía un máximo de dos mandatos consecutivos para el gobernador a partir de 2007, no le impidió buscar un tercer mandato en 2011. Su supremacía en las urnas le permitió tener mayoría en la Legislatura provincial y una fuerte influencia en la Corte Suprema de Tucumán. Sin embargo, con el tiempo, el ascenso de Manzur -quien en 2019 lo superó en las elecciones para la gobernación- fue erosionando su poder.

Cuatro meses antes de que se presentara la denuncia por abuso sexual en su contra, el Senado aprobó una licencia de 20 días con goce de sueldo para Alperovich. Había perdido recientemente las elecciones en su provincia y aprovechó ese tiempo para descansar en Miami con su familia. Tras conocerse la acusación de su sobrina, rechazó cualquier cargo y desde entonces ha proclamado su inocencia en distintos ámbitos.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

22 horas hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

22 horas hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

23 horas hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

23 horas hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

23 horas hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

23 horas hace