José Ascárate, titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), sorprendió con sus declaraciones al responsabilizar a los usuarios por los cortes de energía que afectan a la provincia, gestionados por la empresa EDET. Durante una entrevista en el noticiero del canal América, Ascárate adoptó un tono que muchos interpretaron como cercano a los intereses de la empresa de energía, en lugar de defender a los consumidores. Según el funcionario, el problema radica en el uso excesivo de energía por parte de la población, especialmente durante el verano, cuando se registran picos de demanda históricos.
Ascárate señaló que los tucumanos consumen energía de manera desmedida, utilizando en exceso los aires acondicionados y encendiendo pavas eléctricas de forma innecesaria. “La gente tiene una mala cultura energética. Ponen el aire acondicionado a una temperatura que no corresponde”, afirmó, sugiriendo que los usuarios deberían optar por ventiladores para refrescarse en lugar de depender tanto de los equipos de climatización. Además, destacó que el consumo de energía en la provincia alcanzó un récord histórico de 859 megavatios, superando el máximo registrado el año pasado, que fue de 805 megavatios.
El titular del ERSEPT argumentó que no es viable realizar inversiones millonarias para cubrir una demanda que solo se presenta durante los meses de verano. En su lugar, propuso que los usuarios adopten prácticas más responsables para reducir el consumo. “Con solo regular los aires acondicionados a 24 o 25 grados, podríamos reducir la demanda pico en un 10%, evitando cortes innecesarios”, aseguró. Ascárate insistió en que el ahorro energético es fundamental para prevenir interrupciones en el servicio y para disminuir la necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura.
Finalmente, Ascárate hizo un llamado a la población a ser “socialmente responsable” en el uso de la energía. “Debemos usar ventiladores cuando sea posible, mantener los aires en una temperatura adecuada y evitar el consumo innecesario de electricidad”, concluyó. Sin embargo, sus declaraciones generaron malestar entre los usuarios, quienes consideraron que el funcionario estaba justificando los cortes de energía en lugar de exigir mejoras en el servicio por parte de EDET. La polémica se centra en si la responsabilidad recae únicamente en los consumidores o si la empresa y las autoridades también deben tomar medidas para garantizar un suministro eléctrico estable y eficiente.