Desde el sistema de salud pública de Tucumán, se lanzó un llamado de atención dirigido a toda la comunidad para que no caigan en engaños relacionados con la obtención de turnos médicos a través de redes sociales, donde se ofrecen servicios a cambio de pagos en dinero. Las autoridades recordaron que tanto la atención como la gestión de turnos en los hospitales públicos son totalmente gratuitas.
La advertencia fue formulada por la doctora Inés Gramajo, directora del Hospital del Niño Jesús, quien salió a desmentir públicamente los rumores y prácticas fraudulentas que vienen detectando en torno a la asignación de turnos médicos. En una entrevista ofrecida al programa Buen Día, que se transmite por La Gaceta Play, la profesional explicó que los centros asistenciales del sistema público provincial, y en especial el hospital que ella conduce, no tienen ningún canal oficial a través de Facebook, WhatsApp u otras plataformas sociales para la asignación de citas médicas.
Esta aclaración se volvió necesaria luego de que comenzaran a llegar al hospital algunos pacientes que decían haber conseguido turnos a través de supuestos intermediarios que operan por redes sociales. En esos casos, según relataron los mismos afectados, llegaron a pagar entre 6.000 y 10.000 pesos por turnos que resultaron ser falsos.
La doctora Gramajo se mostró preocupada por esta situación y advirtió: “Es fundamental que la población no caiga en manos de estafadores que venden falsas promesas de atención médica. En nuestro hospital, nadie tiene autorización para otorgar turnos fuera del sistema oficial. Cualquier persona puede acercarse a nuestras instalaciones, donde se gestionan los turnos sin costo alguno. Reiteramos que la salud pública en Tucumán es completamente gratuita”.
La gravedad del asunto aumentó cuando algunas personas se presentaron en el hospital portando supuestos comprobantes de turnos para consultas con especialistas que, según se comprobó, ni siquiera forman parte de la plantilla médica del establecimiento. Esto dejó en evidencia que detrás de estas ofertas hay personas que deliberadamente engañan a la gente, apelando a la necesidad y la urgencia de atención médica.
Ante estos hechos, la directora del hospital instó a los ciudadanos que hayan sido víctimas de este tipo de fraude a que se presenten en el establecimiento para realizar la denuncia correspondiente. Estas denuncias, una vez recibidas, serán derivadas al Departamento Jurídico del Sistema Provincial de Salud (Siprosa) y a las autoridades judiciales, con el fin de iniciar las acciones legales pertinentes contra los responsables.
Respecto al procedimiento adecuado para solicitar turnos médicos, Gramajo fue clara y detallada: toda persona que necesite una consulta médica debe dirigirse directamente al sector de Admisión del hospital, donde se les otorgará un turno de manera gratuita. “Es muy importante que se entienda que fuera del hospital no hay ninguna persona o entidad autorizada para otorgar turnos. Cualquier ofrecimiento en ese sentido, especialmente si implica un pago, es una estafa”, enfatizó.
Con estas declaraciones, las autoridades sanitarias buscan frenar una modalidad delictiva que no solo afecta económicamente a los pacientes, sino que también pone en riesgo la integridad del sistema público de salud. El mensaje de fondo es claro: no se debe pagar por lo que, por derecho, corresponde de forma gratuita a toda la población.
Las horas previas a la gran final de la Copa Libertadores, programada para este sábado…
En vísperas del Día Mundial de Lucha contra el Sida, profesionales de la salud de…
La provincia de Tucumán atraviesa actualmente una crisis hídrica de una magnitud sin precedentes. En…
La Fiscalía presentó cargos contra un hombre de 29 años, identificado como “Luisito”, acusándolo de…
Un hombre de 54 años, apodado “Chavito”, que circulaba con un revólver en su motocicleta,…
Como resultado de cinco medidas de allanamientos concretadas este miércoles en el interior de la…