Desde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) se ha realizado un llamado a todas aquellas personas y grupos que se hayan sentido vulnerados o amenazados por las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en Davos, así como por las intenciones del Ministro de Justicia de derogar leyes esenciales para la comunidad LGBTIQ+. En respuesta a esta situación, se invita a una asamblea abierta que se llevará a cabo hoy a las 19 horas en la Plaza Independencia, con el propósito de que cualquier persona interesada pueda participar y unirse a la lucha. La idea es utilizar este espacio para organizar y planificar acciones colectivas a llevar a cabo en los próximos días, que podrían incluir una marcha del orgullo o un banderazo.
Bruno Bazán, miembro de la COMO, destacó la importancia de esta convocatoria, señalando que solo a través de la unidad de la sociedad se podrá evitar el retroceso en los derechos humanos y en la lucha por la diversidad. Remarcó que ya se han dado batallas similares en el pasado, como las que llevaron a la sanción de leyes fundamentales como la de Matrimonio Igualitario en 2010 y la Ley de Identidad de Género en 2012. Sin embargo, alertó que no se puede permitir un retroceso ni quedarse callados ante discursos de odio, ya que estos son el caldo de cultivo para la violencia física. Mencionó además los numerosos casos de travesticidios y femicidios en la provincia, sobre los cuales también se está avanzando con las políticas de Milei.
La COMO es un espacio compuesto por una diversidad de personas, incluyendo activistas, artistas, gestores culturales y representantes de organizaciones políticas, pero con un principio fundamental: no tiene una bandera partidaria, sino que se agrupan bajo la bandera del Orgullo y la Diversidad.
Ayer, en Buenos Aires, se realizó una asamblea masiva en el Parque Lezama, en la cual se decidió convocar a una Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, que se llevará a cabo el sábado 1 de febrero, con un recorrido desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Kikin Díaz, militante LGBTIQ+ y miembro de la COMO, reflexionó sobre la importancia de esta movilización, recordando que la comunidad LGBTIQ+ ha existido siempre y continuará existiendo a pesar de los intentos por silenciarla o patologizarla. Hizo un llamado a la visibilidad y a la lucha, recordando las múltiples formas de persecución que ha sufrido la comunidad, desde la dictadura hasta la expulsión de hogares y la discriminación en escuelas y trabajos. Para Díaz, es fundamental salir nuevamente a las calles, reafirmando que no se regresará al silencio, al clóset ni a la represión.