Hoy, la Corte Suprema suspendió las elecciones a gobernador y vicegobernador en Tucumán y San Juan como medida cautelar, a solo cinco días de los comicios.

Corte Suprema. Juan Carlos Maqueda; Carlos Rosenkrantz; Horacio Rosatti; Ricardo Luis Lorenz
Corte Suprema. Juan Carlos Maqueda; Carlos Rosenkrantz; Horacio Rosatti; Ricardo Luis Lorenz

En el caso de Tucumán, la Corte dispuso que la provincia presente un informe en el plazo de cinco días. Resolvió “hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo”. En la causa de San Juan los términos de lo resuelto fueron casi idénticos.

Los dos fallos llevan las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz. Ricardo Lorenzetti no votó en ninguno de los casos.

La Corte frenó las elecciones porque consideró que, en principio, la postulación de los candidatos oficializados Sergio Uñac y Juan Manzur podría resultar contraria a la periodicidad en las funciones que exige la forma republicana de gobierno que establece la Constitución Nacional y que las provincias deben respetar. Uñac pretende ir por su cuarto mandato consecutivo (ya cumplió uno como vicegobernador y dos como gobernador e iría por uno más) y Manzur por su quinto mandato sucesivo (dos cumplidos como vicegobernador y dos cumplidos como gobernador, e iría por un mandato más como vicegobernador).

La Corte hizo referencia a “la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder al darle sentido a la noción de periodicidad de los mandatos” y afirmó que “la vigencia del sistema republicano consagrado en los artículos 1° y 5° de la Constitución Nacional presupone de manera primordial la periodicidad y renovación de las autoridades”. Además, afirmó: “La historia política de la Argentina es trágicamente pródiga en experimentos institucionales que con menor o mayor envergadura y éxito intentaron forzar -en algunos casos hasta hacerlos desaparecer- los principios republicanos que establece nuestra Constitución. Ese pasado debería desalentar ensayos que (…) persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de las máximas magistraturas de la provincia a quien ya lleva doce años ininterrumpidos en esos cargos, desconociendo el texto constitucional”.

Fuentes de la Corte destacaron que se tomó esta decisión siguiendo precedentes en el mismo sentido del propio tribunal.

En Tucumán, la discusión legal se debe a que Manzur fue gobernador por dos ejercicios consecutivos, tal como lo avala la Constitución tucumana. Pero antes había sido vicegobernador, también en dos oportunidades, de José Alperovich. Ante los cuestionamientos de la oposición, Manzur presentó un amparo contra el artículo de la Constitución provincial que le impedía volver a candidatearse como vicegobernador. La justicia provincial rechazó el planteo opositor y le allanó a Manzur el camino para postularse. Ahora, en un enroque de cargos, pretendía competir como vicegobernador de Osvaldo Jaldo, su actual número dos.

En San Juan, la Constitución provincial establece en su artículo 175 que el gobernador y el vicegobernador “duran cuatro años” en sus funciones “y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. En 2011, una consulta popular impulsada por el entonces gobernador, José Luis Gioja, había aprobado la posibilidad de un tercer mandato consecutivo.

La oposición enrolada en Juntos por el Cambio hizo presentaciones judiciales para impedir la candidatura del gobernador Uñac, al considerar que se encuentra transitando su tercer período, por haber sido consecutivamente vicegobernador (entre 2011 y 2015) y gobernador (se impuso en 2015 y fue reelegido en 2019).

En la provincia estaba previsto que las elecciones del domingo se hicieran con el sistema de ley de lemas (llamado Sistema de Participación Democrática). Por el espacio oficialista, San Juan por Todos, Uñac se postulaba en fórmula con Cristian Andino, mientras que, por otra subagrupación dentro del mismo oficialismo, se candidateaba Gioja, en dupla con Fabián Gramajo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad