El portal La Política Online informó este martes que «Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)». La investigación apunta a la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker y con fuerte presencia en el norte del país, la cual mantiene vínculos cercanos con Martín y Lule Menem. Según el reporte, esta empresa sería la encargada de ejecutar los contratos y exigir un retorno del 8% que iría directamente a la hermana del Presidente y a los Menem. LPO ya había alertado sobre posibles irregularidades vinculadas a esta droguería en agosto del año pasado, tras una denuncia impulsada por la ministra Santa Petovello contra Suizo Argentina y Martín Menem.
El caso cobró mayor relevancia con la difusión de audios por el canal de streaming Carnaval, donde Diego Spagnuolo, titular de la Andis y amigo cercano y abogado personal de Javier Milei, describe con detalle la operación. Según la filtración, Santiago Caputo intentó en último momento evitar la divulgación del material. Caputo y su socio Rodrigo Lugones han estado bajo fuertes críticas mediáticas, con periodistas cercanos al gobierno, como Alejandro Fantino, reclamando la renuncia del ministro de Salud Mario Lugones por las cien muertes atribuibles al fentanilo adulterado. Desde el entorno de los Lugones se señala a Karina Milei como responsable de parte de estas críticas.
En los audios, Spagnuolo asegura que “el Presidente no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”, dejando en claro que la maniobra involucraría al círculo cercano de Milei más que al propio Presidente. El funcionario detalla además que la Suizo Argentina pide a los proveedores un 8% de coima, incrementando el porcentaje respecto al 5% que se cobraba en la gestión de Alberto Fernández. Este monto sería recolectado por la droguería y luego transferido a la Presidencia, con un esquema de reparto en el que Karina Milei recibiría un 3% y otro 1% se destinaría a la operatoria interna, generando entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales según Spagnuolo.
El titular de la Andis también relató cómo se resistió a colocar a personas de confianza de los Menem en cargos claves, mencionando que “Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear”. El escándalo venía gestándose desde meses atrás, con periodistas y referentes del gobierno conscientes de la eventual explosión de la denuncia. Alejandro Fantino, en una entrevista previa con Spagnuolo, ya había aludido a las irregularidades y a la influencia de los Menem, advirtiendo que “son gente genéticamente voraz” y que a menudo “a los honestos como vos los usan como forros y los terminan tirando a un tacho de basura”.
Los audios también muestran que Spagnuolo habló directamente con Milei sobre la situación: “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mí este fardo”, dejando entrever que el mandatario estaba al tanto de la maniobra. Por otra parte, LPO había informado sobre la denuncia de Sandra Pettovello contra Lule y Martín Menem, en el marco de una investigación por estafa y administración fraudulenta relacionada con Suizo Argentina, que habría operado con contratos por 30 mil millones de pesos.
El periodista Tomás Méndez confirmó que la Andis adquirió productos de Suizo Argentina por casi 27 mil millones de pesos, destacando la relación de la empresa con Martín Menem y la comercialización de los suplementos de su compañía Gentech. Los audios filtrados coinciden con un momento de tensión política para Santiago Caputo, quien mantiene un enfrentamiento con los Menem y había intentado limitar la exposición de la denuncia, aunque no logró impedir la filtración en su totalidad.
En suma, la información publicada evidencia un entramado de presunta corrupción en la Andis, con audios que detallan porcentajes, reparto de fondos y la participación directa de personas cercanas a la familia Menem y a Karina Milei, mientras el gobierno enfrenta repercusiones mediáticas y políticas derivadas de estas revelaciones.