La Iglesia católica ha advertido que en la sociedad argentina hay un «clima de violencia muy grande» y que la gente se «pelea por cualquier cosa», por lo cual exhortó a «tener una verdadera escucha activa de los demás que permita salir de los pantanos y aprender a dialogar».

El obispo de la Diócesis de San Isidro, Oscar Ojea, en la apertura de la asamblea plenaria del Episcopado
El obispo de la Diócesis de San Isidro, Oscar Ojea, en la apertura de la asamblea plenaria del Episcopado

El llamamiento provino del obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, quien instó a que “aprender a escuchar”, a lo que definió como “un ejercicio difícil”.

En su reflexión de este domingo, el prelado hizo un paralelo con el relato evangélico de los peregrinos de Emaús, que el día de la resurrección de Jesús, con su fe en crisis, abandonaron discutiendo el lugar donde estaban los apóstoles. “Cuando uno está enojado y cuando uno está triste discute por cualquier cosa, todo lo irrita; esta situación de los discípulos en desaliento y en tristeza se parece muchísimo a la que nosotros vivimos en el país”, sostuvo Ojea.

Y continuó: “Nos peleamos ya por cualquier cosa, el clima de violencia es muy grande; va de las palabras a los hechos y de alguna manera influye tremendamente en nuestro nerviosismo”.

Ojea sostuvo que en la calle se percibe un mal ánimo de las personas. “Tan propenso a discutir por cualquier cosa, porque estamos enojados con lo que nos está pasando”, dijo.

Entonces, Ojea destacó la importancia de escuchar. “La escucha es una escucha del corazón, tenemos que tener los oídos en el corazón para poder escuchar bien, para poder aprender este ejercicio tan importante, para poder dialogar”, sostuvo el titular del Episcopado, según informó la agencia católica AICA.

“Tenemos que hacer silencio de nosotros mismos para no estar todo el tiempo buscando confirmar lo que pensamos, lo que esperamos y tener una verdadera escucha activa de los demás que nos permita salir de los pantanos y aprender a dialogar”, enfatizó.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad