Este miércoles, la Justicia argentina asestó un golpe contundente a los sitios que ofrecen transmisiones de fútbol pirateadas de manera gratuita. En un operativo llevado a cabo en Mendoza, se ordenó el bloqueo de más de 50 dominios asociados a Fútbol Libre, así como de los sitios de Megadeportes, cuyo creador fue arrestado.

La investigación comenzó tras una denuncia presentada por la Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), en el contexto de la lucha intensiva que las empresas que poseen los derechos de transmisión llevan a cabo contra la piratería en línea en toda América Latina.

El allanamiento se realizó en el Departamento Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza, bajo la dirección del fiscal de Cibercrimen Alejandro Musso, de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC). Musso contó con el apoyo de efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la residencia objetivo, se incautaron computadoras, pendrives y otros elementos que, según las primeras pericias, contienen información sobre la administración de los diversos canales utilizados para la reproducción ilegal de contenidos y los movimientos de dinero generados por la publicidad en estos sitios.

Con base en la evidencia obtenida, la Justicia ordenó el bloqueo de más de 50 sitios de Fútbol Libre y los correspondientes a Megadeportes. El detenido fue trasladado a la Ciudad de Buenos Aires, inicialmente acusado de violar la Ley de Propiedad Intelectual 11.723, según informaron fuentes cercanas a la investigación a Infobae.

El acusado, conocido por el seudónimo «Kahsad», tenía una conexión directa con la piratería a través de los numerosos dominios de Fútbol Libre, la plataforma de streaming ilegal de eventos deportivos más popular en la región.

Los investigadores identificaron que a través del sitio “www.kahsadtvonline.blogspot.com” se ofrecía acceso ilegal a contenidos deportivos mediante varios enlaces, incluyendo los de Fútbol Libre.

Jorge Bacaloni, presidente de Alianza, señaló: “El imputado se dedicaba a suministrar contenido y herramientas de programación a otros operadores piratas, incluyendo códigos de acceso para burlar los mecanismos de seguridad implementados por las compañías. Es decir, actuaba como una especie de consultor para la administración de servicios de streaming ilegal”.

El trabajo de Alianza, organización líder en la lucha contra la piratería en la región, permitió establecer que el detenido era el “fundador” y “administrador” del ecosistema de sitios conocido como Megadeportes, desde los cuales se retransmitía contenido de manera ilegal.

En la actualidad, el fútbol ya no es accesible para todos y cada vez más partidos requieren un servicio de pago para ser vistos, lo que ha incrementado la popularidad de los sitios web que piratean las imágenes. Sin embargo, muchos usuarios no son conscientes de que se convierten en objetivos fáciles para robos y fraudes.

Estos sitios, cuyos nombres sugieren astucia y la capacidad de burlar el sistema (“Fútbol Gratis”, “Fútbol Libre”, “Cómo ver el partido sin pagar”), son usados por hackers como plataformas para realizar múltiples estafas virtuales y acceder a billeteras digitales, cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito, cuentas de mensajería instantánea, correos electrónicos e información familiar.

El proceso comienza cuando el aficionado, ansioso por ver a su equipo, ingresa al sitio y se enfrenta a múltiples “clics” para llegar a la transmisión deseada. Durante este proceso, los sistemas de piratería informática roban información sensible o toman el control de teléfonos, computadoras u otros dispositivos.

Alejandro Musso, fiscal de Cibercrimen, advirtió sobre los diversos riesgos para los usuarios: “Desde una estafa directa, ya que no existe un producto detrás de la oferta, hasta un producto deficiente con la posibilidad de descargar virus informáticos de todo tipo. Sin darse cuenta, los usuarios pueden ser víctimas de virus espías o malware troyanos diseñados para obtener credenciales bancarias”.

Musso también destacó los casos más graves, que incluyen el acceso a computadoras, celulares y otros dispositivos, así como a cuentas bancarias o billeteras digitales: “La Fiscalía ha intervenido en casos en los que aplicaciones de piratería digital son utilizadas para ocultar vectores de ataque embebidos en el programa de descarga. Generalmente, son los denominados RAT (Remote Access Trojan) que crean una puerta trasera en el sistema y permiten tomar el control de los dispositivos. Los ataques más comunes son de los malware GRANDOREIRO y MEKOTIO, conocidos troyanos bancarios dedicados a vaciar cuentas”.

4o

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad