Actualidad

La Legislatura pidió citar a dos ministros por las amenazas de bomba en Tucumán

La oposición en la Legislatura de Tucumán expresó su preocupación por las recurrentes amenazas de bomba en escuelas y colegios de la provincia.

A través de proyectos de ley, los legisladores de Juntos por el Cambio y Fuerza Republicana buscan que se fortalezcan las investigaciones sobre estas amenazas, que han obligado a desalojar a diario distintos establecimientos educativos y a activar costosos operativos de seguridad.

En la última semana, se registraron múltiples amenazas de bomba en escuelas de Tucumán, además de la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán. Anteriormente, también se habían recibido estas amenazas en la sede de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

En este contexto, el legislador radical José María Canelada presentó un proyecto de resolución para citar a los ministros de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y de Educación, Juan Pablo Lichtmajer.

Canelada consideró necesario que estos funcionarios expliquen a la Legislatura las medidas que se están tomando para evitar estas maniobras y para identificar a los responsables.

A su vez, solicitó que se indique “cuáles son los equipos técnicos abocados a la investigación” y los “protocolos implementados”; las medidas tomadas para recuperar las horas de clases perdidas; y “las acciones llevadas a cabo desde el inicio de las amenazas para evitar” que se concreten.

“Lo que está sucediendo excede a una broma de mal gusto. Hay una maniobra evidente y a gran escala cuyos fines y responsables deben ser identificados rápidamente. Hay que actuar con mayor celeridad para parar con una situación muy desagradable que está afectando a miles de familias y educadores”, sostuvo Canelada.

Consideró luego que “pese a la gravedad de la situación, no se escuchan las voces de los responsables de la seguridad y la educación de la provincia”. “Es como que nadie quisiera hacerse cargo de los problemas. Las amenazas de bomba a las instituciones educativas se están multiplicando y no se conoce que haya una investigación seria sobre el problema. Es increíble que no haya equipos técnicos capaces de determinar de dónde vienen estos ataques”, reprochó el radical.

La vicepresidenta segunda de la Legislatura, Sandra Orquera (FR), exigió por su parte la aplicación de la Ley 9.486, que establece la creación de la Unidad Fiscal de Delitos Cibernéticos en el ámbito del Poder Judicial de Tucumán. “Hace semanas que vemos en las noticias instituciones que deben ser evacuadas por amenazas de bomba. Urge la creación de esa fiscalía”, reclamó la dirigente bussista.

Orquera recordó que la iniciativa había sido sancionada en diciembre de 2021 por el cuerpo colegiado.

Si bien el texto fue promulgado en enero de 2022 por el Poder Ejecutivo, no se aplicó hasta ahora debido a que fue objeto de una acción de declarativa de inconstitucionalidad formulada por el Ministerio Público Fiscal (MPF) ante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT).

Uno de los ejes centrales de este proceso judicial gira en torno a la posible “intromisión indebida del Poder Legislativo en las facultades y atribuciones privativas del MPF”. “(La ley 9.486) pasa por alto que la ciberdelincuencia es un fenómeno criminal y no un tipo penal específico, y así se lo ha venido abordando en el MPF. A partir de los datos acopiados, se ha propuesto la investigación de estas causas de manera interdisciplinaria -por la complejidad que representan-, definiendo los tipos penales más frecuentes que exhibe la ciberdelincuencia en Tucumán”, plantea la demanda, que se encuentra en trámite en el ámbito de la CSJT.

Orquera, sin embargo, insistió con que “no hay motivos para seguir demorando la operatividad” de esta normativa. “Con la Fiscalía de Delitos Cibernéticos en funcionamiento avanzaríamos mucho más rápido en encontrar a los responsables (de las amenazas de bomba). Apelamos a que el Ministro Fiscal cree la unidad especializada lo más pronto posible”, aseveró la aliada al libertario Javier Milei.

El vicepresidente de la comisión de Seguridad y Justicia de la Legislatura, Dante Loza, advirtió que estos hechos “pueden parecer una broma, pero en realidad es algo gravísimo por todo lo que se genera”. Y señaló que, en un contexto crítico como el actual, este tipo de actos suman todavía más tensiones. “Toda la sociedad, incluida la dirigencia política, nos debemos llamar a una profunda reflexión”, añadió el dirigente peronista.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Insólito, mujer se escondió en el baúl porque «quería ver si su marido la engañaba mientras trabajaba»

Un insólito episodio ocurrido durante un operativo vehicular terminó con la detención de un taxista.…

14 horas hace

Identifican a «El Señor Jota» como presunto cerebro del triple femicidio de Florencia Varela

La investigación judicial sobre el triple femicidio vinculado al narcotráfico ocurrido en Florencio Varela, donde…

16 horas hace

“Estoy contenida, acompañada y enfocada en volver a cantar” | Apuntó contra Lissa Vera

Después de varios días llenos de rumores, versiones contradictorias y preocupación pública sobre su situación…

17 horas hace

Lista de los principales candidatos a diputados nacionales por Tucumán para 2025

Las elecciones legislativas nacionales de 2025, en las que se renovarán un total de 127…

17 horas hace

“Las víctimas no eligen sufrir”: Lourdes Fernández y la manipulación en violencia de género

El caso de la exintegrante de Bandana, Lourdes Fernández, generó un fuerte impacto social y…

17 horas hace