El fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años en la Ciudad del Vaticano, ocurrido el lunes pasado, generó una gran conmoción global. Pero más allá del impacto mundial por la pérdida del sumo pontífice, en el club San Lorenzo también se vivió con especial tristeza: se despidió a uno de sus hinchas más emblemáticos, un apasionado por los colores azulgranas que los llevó consigo durante toda su vida. En ese marco, surgió un detalle que captó la atención de muchos: una curiosa coincidencia entre el horario de su muerte y el número de socio que ostentaba en el club de Boedo.
Durante el programa “El partidazo de COPE”, el periodista Juanma Castaño lanzó una observación que rápidamente se volvió viral:
«Dígame si es verdad esta curiosidad que he leído hoy. El número de socio del Papa con San Lorenzo es 88235. Ha muerto con 88 años, a las 02:35 de la mañana, hora Argentina», comentó al aire, señalando con asombro la coincidencia entre la edad del Papa al momento de su muerte, la hora del fallecimiento y el número que lo identificaba como hincha de San Lorenzo.
En respuesta a esta afirmación, el presidente del club, Marcelo Moretti, confirmó la veracidad del dato sin dudar:
«Sí, sí. Ese es el número de socio, es ese. Y obviamente murió a los 88 años y el horario es lo que dicen las fuentes oficiales», indicó. A lo que Castaño replicó maravillado: «Es increíble. Es increíble que coincida la edad y la hora con el número de socio de San Lorenzo».
Este episodio reafirmó una vez más el profundo lazo afectivo que unía a Jorge Mario Bergoglio con el club de sus amores. Desde su infancia en el barrio porteño de Flores, el hoy recordado Papa cultivó un amor inquebrantable por San Lorenzo. Ese niño que se sabía de memoria la formación del equipo de 1946 como si fuera una plegaria religiosa, que inauguró con fervor la capilla de Ciudad Deportiva y que nunca dejó de ondear la bandera azulgrana, ni siquiera desde el trono de Pedro en el Vaticano, partió dejando una huella imborrable.
La cuenta oficial del club, conmovida por su pérdida, despidió al Papa con estas sentidas palabras:
«Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como Papa… Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!».
El socio número 88.235, que en sus tiempos previos al papado supo visitar el mítico Viejo Gasómetro, no dudaba en declarar públicamente su amor por el club.
«Ser de San Lorenzo es parte de mi identidad cultural», afirmaba sin ambages. Incluso colaboró económicamente con la causa para que el club pudiera regresar a su lugar de origen, comprando metros cuadrados para la recuperación del predio de Avenida La Plata, un sitio cargado de historia y emociones para los hinchas cuervos.
Uno de los vínculos más particulares que surgieron entre el Papa y el universo futbolero azulgrana fue el que lo conectó con Ángel Correa, campeón del mundo con la Selección Argentina en Qatar 2022 y exjugador de San Lorenzo. El actual delantero del Atlético de Madrid no solo compartía la camiseta como hincha con Francisco, sino que vivió una experiencia espiritual imborrable junto a él. Fue durante su paso por las divisiones inferiores del club que Correa tuvo la oportunidad de conocer al entonces arzobispo de Buenos Aires en una ocasión especial.
«Justo estaba en las inferiores de San Lorenzo. Iban a inaugurar una capillita por allí. Una iglesita chiquita. Entonces llegó Francisco y comulgué con él. A los dos años, resultó que fue elegido Papa. Pero sí, tomé la Comunión con Francisco junto a otros compañeros», rememoró Correa en declaraciones pasadas. Y añadió otro detalle que resalta la importancia que ese momento tuvo en su vida:
«Yo tenía 14 años, vivía en la pensión, estaba encerrado ahí todo el día, y vinieron a preguntarme a mí y a los demás chicos si queríamos confirmarnos, y aproveché la posibilidad. Al tiempo me enteré de que el tipo que me había confirmado era el Papa; no lo podía creer. Parece que le di un poquito de suerte, ¿no?», bromeó con afecto el jugador.
Así, el legado del Papa Francisco trasciende los límites de la religión para entrelazarse con la cultura popular, la historia del fútbol argentino y, en particular, con los corazones azulgranas que lo sintieron siempre uno de los suyos. La increíble coincidencia entre su número de socio y los datos de su fallecimiento no es más que una anécdota más en una vida marcada por la fe, el compromiso y el amor incondicional por San Lorenzo.
Un impactante hecho de narcotráfico se vivió el martes por la tarde en el sur…
El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, presentó formalmente una…
Este jueves, a partir de las 9:30 y de manera virtual, se dará inicio al…
Miles de vecinos de San Miguel de Tucumán se verán directamente afectados este jueves debido…
Durante su recorrido a pie por una zona céntrica de la Ciudad de México, la…
En el programa El Avispero de este miércoles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, compartió…