El paro general convocado por la CGT para el próximo miércoles 24 de enero incluirá la participación de los trabajadores del transporte público, específicamente en Tucumán, y se verá reflejado en el servicio de ómnibus con algunas particularidades.
La conducción nacional de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido sumarse a la movilización en protesta contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la ley ómnibus propuesta por el gobierno de Javier Milei. A pesar de esta adhesión, en la provincia de Tucumán, el gremio de choferes llevará a cabo el reclamo de manera que los colectivos funcionarán normalmente durante la mayor parte del día. Sin embargo, se ha acordado que, en el turno vespertino y nocturno, los servicios se interrumpirán alrededor de las 19 o 20 horas, según informó el secretario general de UTA-Tucumán, César González.
La medida tiene como objetivo asegurar que los manifestantes cuenten con el servicio de transporte público tanto para llegar a la concentración, programada para el mediodía en la plaza Independencia, como para regresar a sus hogares una vez concluido el acto. Los colectivos estarán nuevamente disponibles con el primer turno del jueves 25.
César González expresó su preocupación por las posibles reformas en la Ley de Contrato de Trabajo y otras normativas que protegen los derechos de los trabajadores. En este contexto, advirtió que los trabajadores están dispuestos a iniciar una lucha ardua para evitar dichas reformas, resaltando la importancia de un proceso de reforma laboral consensuado y democrático, que involucre la participación activa de los trabajadores y se realice en los ámbitos correspondientes.
En relación a la movilización en Tucumán, la CGT local ha decidido unirse al paro general, estableciendo lineamientos operativos para la manifestación que contará con la participación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diversas organizaciones sociales. La concentración, en consonancia con la convocatoria nacional, iniciará al mediodía en la plaza Independencia, donde se espera que los líderes sindicales expresen su rechazo a las políticas implementadas por el gobierno de Milei, especialmente en el ámbito laboral.
Diversos referentes sindicales locales, como Luis Diarte (Smata) y Reneé Ramírez (ATSA), han enfatizado la necesidad de la unidad en la defensa de los derechos de los trabajadores frente a medidas consideradas como liberales. Además, la Asociación Bancaria de Tucumán ha anunciado su adhesión al paro, con la posibilidad de limitar la atención al público hasta las 10 horas, e invita a un «abrazo simbólico en defensa del Banco Nación».
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…