La semana pasada, un video causó preocupación en el sur de la provincia al mostrar una gran cantidad de peces muertos en el río Muerto, un afluente del río Salí que desemboca en El Frontal, en la zona de La Bahía de Los Britos.
Ante esta situación, el fiscal federal Gustavo Gómez inició una causa penal por delitos ambientales en la región sur de la provincia. Gómez destacó que arrojar residuos, como la vinaza de la zafra azucarera, a los cauces de los ríos constituye un delito según los artículos 55 y 56 de la Ley 24.05.
En respuesta al video, el secretario de Producción, Eduardo Castro, ordenó al personal de Medio Ambiente que investigara el problema y se tomaron muestras para su análisis por parte de expertos de la Fundación Lillo. Hasta el momento, no se han dado a conocer los resultados de este estudio.
Por otro lado, el Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Lionel Suárez, también ordenó investigar la situación. Según el diario «El Liberal», los especialistas no encontraron signos de mortandad de peces en el lago, pero sí en el río Muerto, donde además observaron una falta de oxígeno en el agua.
Ante esto, Suárez y el fiscal de Estado santiagueño, Raúl Abate, decidieron presentar una denuncia ante la justicia federal. Esta es la segunda vez en seis meses que los santiagueños presentan una denuncia por una situación similar, la anterior fue en noviembre del año pasado por una mortandad de peces en El Frontal, aunque no se dieron a conocer los detalles de esa causa.
Fuentes judiciales revelaron que una denuncia fue presentada por una ciudadana en la fiscalía de Carlos Brito. Agustín Chit, subrogante de Brito, comenzó a tomar medidas al respecto. Instruyó a las fuerzas federales para que localizaran el sitio de la catástrofe y tomaran muestras de agua para análisis. Además, informó al juez federal Marcos Díaz Vélez sobre la situación.
En los próximos días se determinará quién llevará adelante la investigación, ya que existe una cuestión de competencia pendiente. Este tipo de situaciones no son ajenas en la región.
Los funcionarios solicitaron la colaboración de especialistas de la Fundación Miguel Lillo para la toma de muestras y análisis de las causas de la mortandad de peces. Los expertos han confirmado que los resultados de los estudios preliminares estarán disponibles para el miércoles o jueves próximos.
Los informes preliminares indican que la muerte masiva de peces se habría producido por contaminación y no por causas naturales.
Además, se ha informado que una delegación de funcionarios y expertos en producción viajará el martes a Santiago del Estero para reunirse con sus homólogos. El objetivo principal de esta reunión sería no solo exponer sus observaciones sobre el incidente, sino también proponer trabajar en conjunto para controlar las actividades industriales en Tucumán.