Esta mañana, los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) vivieron momentos de tensión debido a la intervención de la Policía provincial, en el marco de una protesta nacional contra los recortes presupuestarios para las universidades, medida impulsada por el gobierno de Javier Milei.
La comunidad educativa denunció que los efectivos policiales locales amenazaron con reprimir a los estudiantes si estos procedían a bloquear un tramo de la avenida Benjamín Aráoz, ubicada al 700, en la capital tucumana. Esta acción formaba parte de una serie de actividades decididas en la asamblea interclaustro del lunes 14, que incluían la toma de la facultad, la realización de clases públicas y el corte de calles programado para el miércoles.
A las 8:30 de la mañana, los estudiantes colocaron bancos en la avenida Benjamín Aráoz para llevar a cabo una clase pública de la asignatura Filosofía de la Ciencia. Sin embargo, poco después, a las 9:00, efectivos policiales llegaron al lugar.
La comisión de Seguridad de la toma de Filosofía y Letras, compuesta por estudiantes autoconvocados, explicó que habían solicitado autorización tanto a la comisaría 11 como a la Municipalidad de la capital para llevar a cabo las clases públicas en la vía pública. A pesar de haber solicitado estos permisos, cuando los alumnos empezaban a disponer mesas y sillas, personal de la Unidad Regional se presentó en el lugar y los amenazó con reprimir si no retiraban el material. Incluso, los agentes movieron los muebles y retiraron el pasacalle que anunciaba la actividad.
Para evitar que la situación se tornara violenta, los estudiantes decidieron replegarse hacia la vereda, aunque más tarde expresaron su intención de reorganizar la clase pública a las 12:00, esta vez de Metodología de la Investigación Filológica.
César Paz, jefe de la zona 3 de la Unidad Regional Capital (URC), explicó frente a las cámaras del noticiero LG Play que “si no se libera, se activa el protocolo”, en referencia al accionar antipiquete implementado durante la gestión de Patricia Bullrich. El comisario insistió en que la avenida debía despejarse: “La avenida se libera o se libera, porque daña a la gente”, argumentó Paz.
Paz también aclaró que se había informado a los estudiantes sobre las consecuencias del bloqueo: “Les transmitimos que la avenida no se puede cortar porque viene gente del Este del interior de la provincia a trabajar o al medio”, explicó. Además, enfatizó que, aunque no se estaba impidiendo el derecho a la protesta, “si no se libera, se activa el protocolo que es liberar la avenida”.
A más de 23 años de la desaparición de Marita Verón en Tucumán, esta semana…
Dua Lipa protagonizó una noche inolvidable este sábado en su segunda función del Radical Optimism…
La aparición de la legisladora Sandra Figueroa en la reunión encabezada este martes por el…
La investigación por la trágica muerte de Matilda López Sanzetenea, una joven estudiante boliviana de…
Un trágico accidente ocurrió en la mañana de este sábado en la ciudad de Azul,…
Este viernes por la tarde, Patricia Bullrich sorprendió con un posteo que no pasó desapercibido.…