El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, destacó el lunes que este año será clave para la obra pública en la provincia, un objetivo central de su gestión. En este contexto, el mandatario dedicó gran parte de la mañana a analizar dos proyectos prioritarios: el Procrear II y la reconversión de la estación ferroviaria Mitre.
Jaldo recibió en Casa de Gobierno a una delegación de empresarios encabezada por Jorge Garber, presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, y Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU). En la reunión también estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas, Marcelo Nazur, y de Economía, Daniel Abad, así como el nuevo interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu), Hugo Cabral.
El primer tema abordado fue el proyecto ferrourbanístico en el predio de la estación Mitre, ubicado entre la calle Santiago y la avenida Sarmiento, entre Catamarca y Marco Avellaneda. Un punto clave de esta iniciativa fue la firma, en diciembre pasado en Buenos Aires, de un acta de intención que formalizó la adhesión voluntaria de la Provincia al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, que tiene como objetivo mejorar el saneamiento de las cuentas públicas y establecer acuerdos para la resolución de deudas entre las partes. Este convenio, que también facilita la determinación y cancelación de créditos, permitió que Tucumán obtuviera la transferencia de los terrenos de la estación Mitre.
A la espera de la firma del acuerdo definitivo con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que permitirá la provincialización de estos terrenos, Jaldo y los empresarios discutieron las posibles alternativas para la creación de un polo comercial en ese espacio. Un aspecto clave es resolver qué hacer con las operaciones de carga y pasajeros que se realizan actualmente en la estación Mitre. Una opción sería trasladar la estación a la esquina de la avenida Sarmiento, lo que permitiría transformar el edificio histórico frente a la plaza Alberdi en un centro comercial. Esto también permitiría liberar las calles bloqueadas por el cinturón ferroviario, como Santa Fe, Marcos Paz y Corrientes, facilitando la circulación de este a oeste.
Para llevar a cabo este proyecto, se contempla la participación de diversas empresas a través de la modalidad «Activo por Activo», que permite a la Provincia ceder bienes del Estado a cambio de la ejecución de obras públicas, que podrían incluir la concesión de la explotación de los locales comerciales proyectados. Los empresarios se comprometieron a presentar un master plan el próximo mes, y, tras la reunión, algunos de ellos realizaron un recorrido por el terreno de la estación Mitre para evaluar el espacio.
El segundo tema de la reunión fue la reactivación del plan Procrear II, que incluye la construcción de viviendas, lotes con servicios y locales comerciales en el sur de la capital tucumana. Este proyecto había quedado paralizado por falta de financiamiento nacional, con solo un 15% de avance físico. Por ello, Jaldo firmó un acuerdo con el gobierno nacional para la cesión de los terrenos y la obra, de manera que sea la Provincia quien retome los trabajos. El objetivo del Gobierno provincial es iniciar las obras en Manantial Sur entre febrero y marzo, una vez completada la transferencia del predio de la Nación a la Provincia.
Asimismo, para facilitar la apertura de calles entre el este y el oeste de la ciudad, se debe definir el futuro de las operaciones ferroviarias de carga y descarga en el predio de la estación Mitre. En este contexto, vuelve a surgir la idea de avanzar con la construcción de una estación multimodal en Cevil Pozo, lo que permitiría extender el barrio Norte y liberar el tránsito en la zona.
El acuerdo entre la Provincia y la Nación, firmado el mes pasado por Jaldo y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, incluye proyectos clave como el Procrear II, la ampliación de la capacidad de la cárcel de Benjamín Paz y el acueducto de Vipos. Sin embargo, la cesión de obras y terrenos de la Nación requiere la firma de convenios específicos, lo que el Gobierno de Tucumán busca acelerar para avanzar con los proyectos previstos.
