Actualidad

La Provincia y el Conicet trabajan en la creación de una «super tortilla»

Basándose en la práctica cultural del mate cocido y tortilla, se trabaja en un desarrollo que brinde un mejor valor calórico y la eliminación de propiedades negativas de estos alimentos.

El Ministerio de Educación de Tucumán, junto con el CONICET NOA Sur y la Estación Experimental Obispo Colombres, avanzan en el desarrollo del proyecto de mejora nutricional con la creación de una “súper tortilla” saludable. En ese marco, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, mantuvo un encuentro con el director del Conicet NOA Sur, Atilio Castagnaro; y el asesor de proyectos, Dirk Trotteyn, para dialogar sobre los avances de dicha iniciativa.

En 2022 se realizó un diagnóstico de situación para brindar mejoras nutritivas a menores en edad preescolar y escolar. Es por ello que, basándose en la práctica cultural del mate cocido y tortilla, se trabaja en un desarrollo que brinde un mejor valor calórico y la eliminación de propiedades negativas de estos alimentos. En ese sentido, científicos tucumanos se encuentran formulando una “súper tortilla” con agregado de harina de soja con valor nutricional alto, proteínas vegetales, aminoácidos esenciales y grasa proveniente del aceite de soja.  Además, la iniciativa se fortaleció mediante un convenio tripartito firmado en 2022, entre el gobernador Osvaldo Jaldo; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; y el titular de la cartera educativa provincial.

“Estamos trabajando en un producto innovador que genera un impacto positivo en la salud y desarrollo de los niños y niñas. Vemos con satisfacción el extraordinario e invaluable aporte de nuestros científicos y científicas tucumanos que nos permite desarrollar productos que cuenten con las capacidades nutricionales y que a la vez nos permitan mejorar la alimentación de los chicos”, dijo Lichtmajer.

Castagnaro dijo: “Fue una reunión de trabajo donde pudimos contarle al ministro los avances del proyecto. Ajustamos una serie de cuestiones conceptuales para que el resultado pueda estar en marzo. En una primera instancia estaríamos produciendo en una escala pequeña y luego se producirá en una planta que albergará a toda la maquinaria en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres”. En ese mismo sentido agregó: “Este superalimento lleva un contenido proteico importante y va a producir un aumento en la calidad nutricional tucumana. Además, actualmente estamos articulándonos con el sector privado también, a través de la Cámara de Industriales Panaderos de Tucumán”.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Pelli denuncia aprietes políticos en Tucumán: “No debería ser normal que un comisionado comunal extorsione con despedir a los empleados”

El candidato a diputado nacional por Tucumán, Federico Pelli, de La Libertad Avanza, realizó este…

10 horas hace

Fred Machado amenaza: «Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana” | Santiago Caputo le responde

Durante sus últimas horas de arresto domiciliario en Viedma y a solo minutos de ser…

10 horas hace

Trump hizo un duro comentario sobre la Argentina de Milei: «Están muriendo»

En declaraciones efectuadas a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald…

11 horas hace

Fuerza Republicana lanzó un spot oficial con Milei apoyando la candidatura de Bussi

A tan solo una semana de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei se trasladó…

11 horas hace

Capturaron a un hombre con 21 ravioles de cocaína pero un juez lo liberó

En un operativo realizado en la ciudad de Banda del Río Salí, la Policía demoró…

11 horas hace

Un policía le disparó en las piernas a un supuesto delincuente, que murió desangrado en Bolivia al 1100

El Ministerio Público Fiscal intervino tras registrarse un hecho de violencia con arma de fuego…

11 horas hace