Actualidad

Lanzaron la “Escuela de Ciudadanía Itinerante” en el Barrio 360 Viviendas

José Farhat, junto a representantes del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP), desarrollaron un taller sobre Comunicación no violenta.

La Escuela de Ciudadanía, se formó con la función de escuchar las necesidades de los vecinos ahora en su versión “Itinerante” comenzó a recorrer los barrios de la ciudad y en esta oportunidad fue en barrio “360 Viviendas”, al sur de la Capital. José Farhat, secretario de Participación Ciudadana, acompañado de María Teresa Muñoz, secretaria de Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz y de Josefina Cano ex abogada y mediadora , formaron parte del equipo técnico que dictó el primer taller práctico.

“Estamos visitando los barrios con la versión de Escuela de Ciudadanía Itinerante, con un taller de Comunicación no violenta, herramientas para construir una cultura de Paz pensado en la cultura ciudadana como prevención de la violencia. Según estudios realizados en el año 2013 y 2014, hubo una investigación que marcaba que los territorios con más cultura ciudadana, son más pacífico y es un dato importante. El día 12 de julio a las 19:00 a través de la plataforma zoom, daremos inicio a la primera clase digital para que se sumen todos los vecinos y vecinas de la provincia. Además quiero agradecer a las doctoras María Teresa Gramajo y Josefina Cano, por sumarse y formar parte de esta Escuela Itinerante”, explicó Farhat.

Por su parte María Teresa Muñoz, secretaria del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP), destacó la importancia de trabajar junto al Secretario de Participación Ciudadana al formar parte de la Escuela de Ciudadanía en plena pandemia. “Contenta de trabajar y acompañar a José Farhat, cuando surgió esta idea en 2020 la fuimos trabajando con las tucumanas que forman parte del CLAIP, con el objetivo de ver y escuchar que necesita los vecinos del barrio. Si hablamos de uno de los principios que fuimos desarrollando y tenemos en el CLAIP es que la democracia tiene que ser participativa y la Escuela enseña a la gente a poder participar, en esta clase práctica brindamos herramientas para como trabajamos una cultura de paz”, resaltó Marité.

La mediadora y ex abogada, Josefina Cano, participó como alumna de la Escuela de Ciudadanía y luego comenzó a colaborar con las charlas y consultas. “Comencé a intervenir poco a poco en las charlas y en consultas, la verdad que me siento más involucrada en el tema y eso me pone muy contenta. Las perspectivas que tenemos para trabajar con la gente son buenas, creo que desde gracias el dialogo y respetando la postura de cada uno, podemos llegar a un buen fin en la unión comunitaria que deben tener los barrios”, cerró la mediadora.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Desmantelan una plantación de marihuana que era preparada en una zona de monte

La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita.…

2 horas hace

Mauricio Macri sobre Javier Milei: “No estoy enojado, yo salí decepcionado” | Narcisistas

Durante su participación en la 15ª edición del Foro ABECEB, Mauricio Macri volvió a dejar…

3 horas hace

EE.UU. ratifica su respaldo a Javier Milei tras los cambios del Gabinete

La administración de Donald Trump volvió a manifestar su respaldo a “las reformas del presidente…

3 horas hace

Juicio por Cecilia Strzyzowski: revelan las impactantes búsquedas en Google de César Sena

Durante el juicio que se sigue contra siete miembros del clan Sena, el Tribunal Popular…

4 horas hace

“Viejo pelotudo”: fuerte enfrentamiento entre un motociclista y Alfa de Gran Hermano tras un choque

Walter Santiago, más conocido como Alfa de Gran Hermano, volvió a estar en el centro…

4 horas hace

“Estaría de acuerdo porque el último aumento fue en 2024”

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, se refirió con detalle a la…

4 horas hace