El candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa, se impone en las elecciones generales con 35,90% de los votos y parte de ese repunte con respecto a las PASO se vincula a las provincias donde dio vuelta la elección:
- Tucumán, gobernada por el oficialista Osvaldo Jaldo y con fuerte injerencia de su socio Juan Manzur
- La Rioja, comandada por uno de los gobernadores de mayor injerencia en UP, Ricardo Quintela, donde en las PASO había ganado Javier Milei, impulsada ahí por los Menem
- Corrientes y Entre Ríos, donde en las primarias se había impuesto la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich
- La Pampa, donde en agosto había quedado tercero
- Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, provincias en las que Milei lo había sobrepasado por diferencias de hasta diez puntos
Lo que hay que saber:
- Más de 35 millones de argentinos estaban convocados a las urnas para elegir al próximo presidente entre los cinco candidatos a ocupar el Poder Ejecutivo: Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman
- Habrá ballottage el 19 de noviembre si ninguno de los candidatos a presidente alcanza el 40% de los votos; también si uno de los candidatos obtiene entre un 40% y un 45%, pero no logra una diferencia de al menos 10% con el segundo
- Hoy se definen además 130 diputados nacionales y 43 parlamentarios del Mercosur en los 24 distritos (las 23 provincias y la Ciudad), como así también 24 senadores en ocho distritos. Además Entre Ríos, Catamarca y la provincia de Buenos Aires decidirán su gobernador; mientras que la ciudad de Buenos Aires irá por el recambio de su jefe de Gobierno
