El consumo en la ciudad de San Miguel de Tucumán continúa mostrando señales de debilidad y no logra consolidar una recuperación. Esta situación fue confirmada recientemente por la Cámara de Comercio local, que reportó un comportamiento comercial muy por debajo de lo esperado en lo que va del año. Un ejemplo claro de esta tendencia se evidenció durante el último fin de semana, cuando las ventas por el Día del Padre experimentaron una leve caída cercana al 1%, mientras que a nivel nacional la baja promedio fue aún mayor, alcanzando el 1,7%.

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara, brindó detalles sobre el desempeño de los distintos sectores en declaraciones al programa “BUEN DÍA”, emitido por LG Play. Allí explicó que hubo variaciones importantes entre rubros. Por ejemplo, el sector de indumentaria registró un crecimiento del 13,3%, mientras que el calzado sufrió una caída del mismo porcentaje. “Esos fueron los rubros más representativos en esta fecha y los que mejor reflejan la disparidad del consumo”, indicó.

Coronel señaló que el flujo de compradores fue más notorio el viernes y sábado previos al Día del Padre, días en los que se logró revertir en parte el panorama desalentador que se tenía hasta ese momento. Según explicó, una de las estrategias que ayudó fue la extensión del horario comercial durante el sábado, medida que les permitió a muchos negocios aumentar sus ventas a último momento.

En cuanto a las tácticas más efectivas adoptadas por los comercios con mejor desempeño, Coronel detalló que estos emprendimientos comenzaron con sus campañas promocionales con al menos un mes de anticipación. “Hubo una planificación integral que incluyó el trabajo conjunto con bancos, el uso de redes sociales y una comunicación directa con la clientela. Todo esto contribuyó a resultados más favorables”, expresó.

Además, destacó que el cobro del medio aguinaldo por parte de empleados estatales funcionó como un factor que impulsó el consumo, aunque reconoció que la capacidad adquisitiva de los consumidores continúa siendo limitada. “El bolsillo de nuestros clientes aún no tiene la fuerza necesaria como para generar una reactivación real de las ventas”, lamentó la dirigente empresarial.

Otro tema de preocupación manifestado desde el sector comercial fue la competencia desleal representada por la venta informal. Coronel advirtió que no solo los vendedores ambulantes generan perjuicio al comercio formal, sino también los llamados “showrooms” –espacios de venta informal muchas veces difundidos por redes sociales–. “Nosotros tenemos que enfrentar costos e impuestos adicionales, además de cumplir con las obligaciones laborales que exige la ley”, remarcó.

En este contexto, la Cámara reiteró su pedido al Gobierno provincial para revisar el sistema tributario vigente. Coronel reclamó una reducción de la carga fiscal que permita aliviar a los comercios formales y hacer más equitativa la competencia con el sector informal. Puntualmente, propuso revisar tres tributos específicos:

  • Ingresos Brutos: La titular de la entidad remarcó que Tucumán es una de las provincias con mayor carga en este impuesto, llegando al 5%. La propuesta es bajarlo a un 3,5%.
  • Impuesto de Sellos: Señaló que en muchas otras provincias este impuesto ni siquiera se cobra, por lo que sugiere su eliminación.
  • Tasa de Salud Pública: Otro tributo que, según Coronel, no se aplica en la mayoría de las jurisdicciones y que, sin embargo, se mantiene vigente en Tucumán.

Estas solicitudes ya fueron elevadas tanto al ministro de Economía provincial como al gobernador Osvaldo Jaldo, con el objetivo de generar un marco que promueva la formalidad, alivie la situación de los comerciantes y permita un entorno más justo para el desarrollo del sector.

Por último, en relación al próximo feriado del viernes, Coronel explicó que, pese a que desde el gremio SEOC podría impulsarse no trabajar ese día, la Cámara consultó a los comerciantes, quienes mayoritariamente optaron por mantener abiertos sus locales. “Creemos fundamental abrir ese día, más aún cuando está tan cerca del fin de semana. Necesitamos aprovechar cada oportunidad de venta”, afirmó. Asimismo, aclaró que la Ley de Contrato de Trabajo (N.º 20.744) permite la actividad comercial en feriados y domingos, siempre que se cumplan las condiciones legales respecto al pago de horas extras a los empleados.

Así, el sector comercial de la capital tucumana atraviesa una etapa compleja, con consumo debilitado, ventas estancadas y una presión fiscal que consideran excesiva. Ante este escenario, buscan soluciones estructurales que les permitan enfrentar la crisis con herramientas más equitativas y sostenibles.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad