A un mes del inicio del ciclo lectivo, los docentes de Tucumán buscan rápidamente dialogar con el Gobierno para discutir incrementos salariales en medio de una inflación descontrolada. Este proceso corresponde al tramo pendiente de las paritarias de 2023, según indicaron los líderes del Frente de Unidad Docente Estatal (FUDE). Solicitaron con urgencia reuniones con los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía y Producción), advirtiendo que tomarán medidas si la respuesta es negativa.
Los secretarios generales Hugo Brito (ATEP), Isabel Ruiz (Apemys) y Daniel Viscarra (UDT) enviaron solicitudes de audiencia para el viernes a las 11. Destacaron la necesidad de cerrar el acuerdo paritario de 2023 como paso previo para discutir las condiciones laborales y salariales para el presente año.
El FUDE indicó que las actividades programadas para febrero serán impracticables debido a la difícil situación económica que afecta a los docentes, quienes enfrentan un alto costo de transporte para llegar a sus lugares de trabajo. Además, expresaron su descontento al señalar que, a diferencia de otros sectores provinciales que aumentaron sus ingresos, los docentes no han recibido mejoras significativas.
Los dirigentes gremiales advirtieron que, en ausencia de respuestas favorables, tomarán medidas necesarias para defender los derechos de los trabajadores de la educación, incluyendo acciones directas. A pesar de la disposición del ministro Amado para escuchar inquietudes, las definiciones del Congreso y las conversaciones del gobernador Osvaldo Jaldo serán cruciales para determinar los fondos disponibles en la provincia.
La situación salarial de los docentes se presenta crítica, con la última subida en octubre del año pasado, que no compensa la inflación cercana al 215%. Los líderes sindicales buscan cerrar las negociaciones de 2023 conforme a la inflación para discutir condiciones salariales en 2024.
