El incremento será escalonada en cuatro partes: 28, 10, 10 y 11 por ciento.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó esta tarde, en Casa de Gobierno, el acuerdo salarial con los docentes de la provincia, que permite que el martes 2 de marzo comiencen las clases con normalidad en toda la provincia. 

Los educadores recibieron un incremento del 59 por ciento, en cuatro partes. 

De la firma participaron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; y Fernando Solórzano, secretario de Hacienda del Ministerio de Economía. 

En representación de los trabajadores estuvieron David Toledo, el secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP); Isabel Ruíz, secretaria general de la Agremiación del Personal Docente de Enseñanza Media y Superior (APEMyS); y Edgardo Bessone, secretario general de la Agregación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

Jaldo destacó “el trabajo que se realizó durante varios días de negociación. Nos pone muy contentos que los chicos vuelvan a clases la semana que viene, con presencialidad plena”. Destacó la implementación del boleto estudiantil.

Además, comentó que los gremios “mostraron por la cuestión edilicia, en la que estamos trabajando”.

Por su parte, Vargas Aignasse sostuvo que “el miércoles 2 de marzo todos los chicos vuelven a clases. En un trabajo conjunto, otorgamos un incremento del 59 por ciento, junto a un reconocimiento de valores del año pasado. El acuerdo es escalonado” y agregó que “en octubre habrá una cláusula de monitoreo. El objetivo es que los docentes se sientan reconocidos”.

Lichtmajer, indicó que “el mensaje es claro: la prioridad es la educación. Se trata de un muy buen acuerdo. Además, quiero destacar el trabajo del Frente Gremial Docente en la defensa de los educadores”.

El ministro resaltó: “es importante que anunciamos el acuerdo una semana antes del inicio de clases”.

A su vez, Toledo manifestó que “en este 2022 la docencia está recuperando su salario en un 59 por ciento. Comenzando con el 28 por ciento para el mes de marzo. El resto será escalonado en cuotas de 10, 10 y 11 por ciento”.

Por último, dijo que también “conversamos sobre la situación sanitaria. Pusimos el acento para que se resuelva la cuestión edilicia, para lograr presencialidad plena”. 

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad