Actualidad

Los empresarios de colectivos ignoran las quejas de los usuarios y buscan un nuevo aumento en el precio del boleto

Los empresarios del transporte de pasajeros tuvieron un agitado comienzo de semana, ya que se reunieron primero con el gobernador, Osvaldo Jaldo, y luego con la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, en medio de tensas negociaiones por el reclamo salarial de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA).

Plantearon distintos temas, entre ellos, la cuestión del precio del boleto, que hoy alcanza los $ 690 para el ámbito urbano, aunque por el momento los representantes del sector privado no se atrevieron a pedir otra suba de manera formal ante el Concejo Deliberante de la Capital, para un servicio que es duramente criticado por los usuarios.

La primera mesa de diálogo se montó en la Casa de Gobierno. “Fue una reunión informativa, donde blanqueamos, transparentamos, informamos y conversamos sobre la situación real del transporte de todo Tucumán”, dijo el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), Jorge Berretta.

El representante de la entidad agregó que, con el gobernador Osvaldo Jaldo, se abordaron “los problemas de asumir un nuevo costo salarial” en los términos que solicitan los trabajadores; esto es, con la escala de haberes tal cual se aplica en Buenos Aires.

“Estamos buscando la forma de hacer una propuesta al gremio de UTA, que seguramente no va a ser igualadora a la del AMBA”, anticipó.

Berretta remarcó la importancia de encontrar un acuerdo, pero aclaró que el proceso tomará algunos días, al tiempo que contó que el gobernador pidió que “acerquemos posiciones con el gremio” para evitar una medida de fuerza.

Por otro lado, el empresario contó que se analizaron “las nuevas posibilidades de pago en cuanto a los usuarios, ajustándonos al decreto nacional” que permiten otras opciones, como el código QR y el uso de tarjetas de débito.

Para el mediodía, los directivos de Aetat ya estaban en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle para encontrarse con Rossana Chahla y sus funcionarios del área, con l fin de armar una mesa de diálogo permanente para avanzar con mejoras en la prestación del servicio.

“Fue una reunión con una agenda abierta donde se planteó la crisis que está padeciendo el sector y que no es privativa de San Miguel de Tucumán, sino que está en la misma situación en toda la provincia y en todo el interior del país”, definió el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva.

El funcionario explicó que en la reunión “se planteó lo que hace al costo del boleto, el estado de cada una de las unidades y las exigencias que tiene el Municipio como poder concedente para que mejoren el estado de los ómnibus y las frecuencias, y también se escucharon todos los reclamos del sector”.

Uno de los pedidos realizados por Aetat está relacionado con el costo del boleto educativo gratuito. “Esto es algo que se presentó en la mesa, para tratar de mejorar el lo que hace al costo del boleto municipal, por lo que la intendenta pidió que se analice en la mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda”, detalló.

Nieva agregó que con los empresarios se dispuso “tener una mesa de trabajo abierta que sea constructiva y con diálogo constante, con una agenda abierta para avanzar y mejorar las condiciones del servicio público del transporte en el Municipio”.

Berretta, por su parte, valoró “la predisposición que demostró la intendenta Chahla” para interiorizarse sobre la situación del sector.

“Nosotros le explicamos y le demostramos a la intendenta la situación crítica del transporte por el tema del desfasaje que hay entre los costos y los ingresos, y hablamos sobre las dificultades que hay para afrontar las paritarias salariales, teniendo en cuenta que la situación económica y social en Tucumán no es la misma que en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, reiteró.

El empresario sostuvo que estos mismos planteos les fueron expuestos al Gobierno provincial y que este martes harán lo propio ante el Concejo Deliberante para avanzar con la ronda de diálogo.

Por el momento no formalizaron un pedido ante los ediles para que se incremente el boleto, aunque es algo que se viene analizando en las últimas semanas.

Y aún cuando no dieron a conocer montos, fuentes del sector privado aventuran que, sin los subsidios que paga el Gobierno provincial, el valor del pasaje mínimo debería fijarse en $ 1.500.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Nacho Russo marca para Newell’s ante Tigre y dedica el gol a su padre fallecido con un emotivo mensaje

La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…

15 horas hace

Asesinan en México a un cantante y modelo argentino: ¿robo o ajuste de cuentas?

El modelo y cantante argentino Federico Dorcaz fue asesinado a tiros en la madrugada de…

15 horas hace

En Europa esto no ocurriría”: director de la Casa Histórica alerta por daños recurrentes en la fachada

Durante el feriado de este viernes, un recorrido por las calles de Tucumán permitió observar…

15 horas hace

Diecisiete trabajadores del ingenio Bella Vista de Coca-Cola sufren intoxicación tras la rotura de un caño

Durante la tarde de hoy, el hospital de Bella Vista recibió a 17 trabajadores del…

15 horas hace

El aeropuerto Benjamín Matienzo reabre tras la interrupción de vuelos, por quema de pastizales

El aeropuerto internacional Benjamín Matienzo interrumpió temporalmente sus operaciones esta tarde debido a la presencia…

15 horas hace

Escándalo en Chubut: dueños de un bazar chino agreden a un niño por tocar un peluche y los clientes reaccionan con furia

Un niño de 10 años, que estaba recorriendo la sección de juguetes de un bazar…

15 horas hace