Actualidad

Los precios de la hacienda han disminuido, y se anticipa que esto impactará en los precios de las carnicerías

Debido a la disminución en el consumo posterior a las festividades, se registraron descensos en los precios de la hacienda en el Mercado de Cañuelas, lo que se espera que tenga un impacto en los precios de las carnicerías.

Según informes de Noticias Argentinas, en la cuarta semana de diciembre, el precio del ganado en pie alcanzó los $1,900 por kilo, pero esta semana experimentó una caída a niveles de $1,400.

Esta variación en los precios de la hacienda se espera que se refleje en las carnicerías a lo largo de esta semana, según indicaron fuentes de las cadenas comerciales.

Tras la devaluación y el aumento del 118% en el dólar oficial, el precio máximo promedio de la carne llegó a los $1,900 casi de manera automática, según el Mercado Agroganadero. Esta subida se trasladó inmediatamente a los consumidores finales, con las carnicerías vendiendo el kilo de asado a alrededor de $8,000, a pesar de las advertencias del sector que anticipaban que podría llegar fácilmente a los $12,000 pesos por kilo.

A partir de enero, tras las festividades, se inició un periodo de desaceleración en los precios de las carnes, probablemente causado por la disminución de la demanda.

El Instituto Argentino de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) informó un aumento promedio del 40,9% en los precios de carnicerías y supermercados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con respecto a noviembre, y una variación interanual significativa del 307,3%. Las mayores subidas se observaron en la falda (51%), el asado (45,4%) y el matambre (42,7%).

En las cadenas de supermercados, se observa una tendencia a la baja desde el comienzo del mes. Los principales hipermercados informaron un aumento del 4,4% en los precios de la carne durante la primera semana de enero. Sin embargo, se observa una desaceleración, llegando al 0,31% en la segunda semana. En diciembre, la primera semana registró un aumento del 6,4%, en la segunda semana, el aumento fue del 7,6%, y en la tercera semana fue cuando se observó el considerable incremento llegando al 15,3%, influenciado por la devaluación y repercutiendo en la última semana del 2023 con una suba del 7%, según el informe.

Por un lado, el sector ganadero enfrentará el desafío de su recuperación después del impacto significativo de la sequía histórica. Además, los sectores industriales y comerciales deberán afrontar la probabilidad de una disminución en el consumo interno, la producción y las exportaciones.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Falleció en Paraguay la mujer que podría ser Marita Verón; Susana Trimarco viajará la próxima semana ✈️

A más de 23 años de la desaparición de Marita Verón en Tucumán, esta semana…

10 horas hace

Dua Lipa encendió a la multitud con una versión emotiva de un clásico de Miranda!

Dua Lipa protagonizó una noche inolvidable este sábado en su segunda función del Radical Optimism…

10 horas hace

Sandra Figueroa, investigada por la justicia, reaparece en la Cámara pese a estar de licencia

La aparición de la legisladora Sandra Figueroa en la reunión encabezada este martes por el…

11 horas hace

Video clave: la Justicia analiza la muerte de la joven de 18 años en San Telmo

La investigación por la trágica muerte de Matilda López Sanzetenea, una joven estudiante boliviana de…

11 horas hace

Azul: camionero persigue y embiste fatalmente a un motociclista

Un trágico accidente ocurrió en la mañana de este sábado en la ciudad de Azul,…

12 horas hace

Santiago Korovsky, de División Palermo, reaccionó a la propuesta de Patricia Bullrich

Este viernes por la tarde, Patricia Bullrich sorprendió con un posteo que no pasó desapercibido.…

12 horas hace