Los cuatro sindicatos docentes nacionales que forman parte de la CGT, UDA, Sadop, AMET y CEA, advirtieron hoy que si el Gobierno no los convoca a una reunión paritaria antes del jueves, iniciarán un paro coincidiendo con el inicio de clases previsto para el lunes 26 en varias provincias.

A pesar de que CTERA, el sindicato mayoritario del sector que integra la CTA de los Trabajadores, no está directamente involucrado en esta advertencia, se espera que siga una línea similar si no hay novedades sobre la reunión que aparentemente iban a tener esta semana con el Gobierno, pero de la cual no ha habido noticias en las últimas horas.

La semana pasada, el Gobierno y los sindicatos se vieron envueltos en una discusión semántica sobre la paritaria nacional docente. El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que la paritaria nacional docente «no existe», argumentando que los salarios son responsabilidad de las provincias. Sin embargo, fuentes de la Secretaría de Educación indicaron que se convocaría a una reunión con los gremios para abordar el tema, evitando usar la palabra «paritaria».

La paritaria nacional docente se encarga de establecer el piso salarial del sector, que luego se negocia entre las Provincias y los sindicatos. Esto es lo que los sindicatos están exigiendo actualmente.

Hasta el martes, no había novedades sobre la convocatoria a esta reunión, lo que ha generado malestar entre los sindicatos y ya se menciona la posibilidad de no comenzar las clases.

En este contexto, los cuatro gremios de la actividad de la CGT se reunieron este martes en la sede de UDA en Caballito. Tras la reunión, Sergio Romero, titular de UDA, declaró: «Estábamos esperando una convocatoria del Gobierno nacional, que convoque a los trabajadores, pero parece que no es de interés, no convoca». «Vamos a esperar hasta el jueves, pero tenemos la decisión tomada de un paro, debido a que el Gobierno no dialoga con los trabajadores», agregó.

Además, la gestión de Milei decidió suspender los aportes nacionales al salario docente, incluyendo el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial, que afectan a más de 1,6 millones de docentes de todo el país y a las provincias de menores recursos respectivamente.

Este martes, Adorni adelantó que el Gobierno buscará declarar a la educación como «servicio esencial» para evitar los paros docentes, y criticó la actitud de los sindicatos hacia la gestión de Milei. Romero respondió que esta medida iría en contra de normativas vigentes que garantizan el derecho a huelga.

La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de clases para el lunes 26 de este mes, aunque algunas lo han fijado para el 4 de marzo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad