Con la llegada del anochecer en la jornada de ayer, una serie de misteriosas luces fueron avistadas en lo alto del cerro Ñuñorco, desencadenando una pronta respuesta de los equipos de seguridad ante las numerosas llamadas de preocupación realizadas tanto por residentes locales como por turistas. La incertidumbre se apoderó de la comunidad al divisar varias luces en los puntos más elevados del cerro, lo que generó el deseo general de esclarecer el origen y propósito de dichas luminiscencias.

A pesar de los llamados a Defensa Civil, Policía y Bomberos, ninguna de estas entidades tenía registrado en su lista de actividades del día la presencia de algún grupo de excursionistas en esa área específica. Sin embargo, a simple vista se distinguía el resplandor de pequeñas luces, lo que suscitaba la posibilidad de que se tratara de personas, ¿acaso extraviadas?

Con el transcurso de las horas, la inquietud creció entre aquellos que continuaban avistando las luces. El personal de seguridad se desplazó a un punto designado como base, en previsión de posibles llamadas de auxilio, ante el aumento de informes sobre las luces y el temor de que pudieran estar relacionadas con personas extraviadas.

Finalmente, cuando las luces se hicieron visibles en una zona más baja, el personal de seguridad redujo el nivel de alerta, ya que en ese punto específico, el terreno no representaba peligro durante las horas nocturnas.

En relación con estos incidentes, desde Defensa Civil de Tafí del Valle se señaló que los guías encargados de realizar excursiones a los cerros están familiarizados con y respetan un protocolo de seguridad específico. Este protocolo incluye la notificación de la hora de inicio, la cantidad de personas involucradas y la hora prevista de regreso. Andrea Tolaba, Jefa de Defensa Civil de Tafí del Valle, explicó al portal de noticias Monterizos que los guías siempre cuentan con el equipamiento necesario, incluyendo radios para comunicarse.

No obstante, existen personas que se aventuran sin la guía de expertos, ya sea porque ya lo han hecho en ocasiones anteriores o porque subestiman los posibles peligros. Con la llegada de la noche, la visibilidad se ve afectada y las bajas temperaturas pueden representar un riesgo si no se cuenta con el equipo adecuado. «En verano, hay personas que suben y desconocen la existencia de un protocolo de control, pero por su propia seguridad, es necesario. Las personas deben informar a la policía, Defensa Civil o Bomberos, proporcionando su nombre completo, si tienen la intención de subir a un cerro», señaló Tolaba.

Si no hay notificación por parte de familiares o alerta sobre una persona desaparecida, el personal de seguridad no puede emprender una búsqueda en la oscuridad, incluso si se reciben informes sobre luces nocturnas. Según la entidad, hacerlo sería poner en riesgo la integridad del personal.

Foto: elmollar.tuc

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad