Este mediodía, Guillermo Francos fue el principal orador en un almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea, que tuvo lugar en el Hotel Alvear. Durante el evento, Francos relató un incidente ocurrido la semana pasada en el mismo hotel, durante un evento del Council of the Americas. En ese contexto, recibió un mensaje por WhatsApp de Luis Caputo, el Ministro de Economía. Francos había estimado un superávit de US$ 6.000 millones para el año, basándose en la suposición de que si la primera mitad del año había generado US$ 3.000 millones, lo mismo se lograría en la segunda mitad. Sin embargo, Caputo le hizo saber que “te mandaste cualquiera” y le advirtió sobre la importancia de no improvisar con esos números, lo que provocó risas entre los asistentes.

Francos aprovechó la ocasión para destacar que el gobierno actual, dirigido por Javier Milei, está llevando a cabo una gestión activa. Resaltó que en los últimos ocho años, el déficit anual promedio había sido de US$ 28.000 millones, en contraste con los esfuerzos actuales para controlar las finanzas. Además, Francos calificó al gobierno de Milei como «con suerte», señalando que los recientes episodios de descomposición política, como el escándalo de violencia de género y corrupción que involucra al ex presidente Alberto Fernández, han brindado tiempo al gobierno para implementar las reformas necesarias.

Durante el almuerzo, también estuvo presente Osvaldo Giordano, actual presidente del Instituto de Investigaciones de la Mediterránea (IERAL). Giordano, quien anteriormente fue titular de la ANSES, había destapado el escándalo de los seguros del Banco Nación y los brokers privados. Ahora se enfoca en apoyar a los legisladores, un esfuerzo destacado por Pía Astori, hija del fundador de la Fundación Mediterránea.

Francos dedicó unos 30 minutos a su intervención, respondiendo solo a unas pocas preguntas. Subrayó que la inflación había disminuido significativamente, bajando del 26% en diciembre al 4% en julio, la tasa más baja en 20 meses, gracias a los esfuerzos del gobierno y la determinación del Presidente. Indicó que los salarios habían aumentado un 84% desde enero hasta julio, superando la inflación del 79,8%. También mencionó avances en infraestructura y negociaciones con gobernadores, destacando la eliminación de leyes como la de alquileres y la ley de góndolas, lo que ha llevado a una reducción de precios en el mercado aéreo y otros sectores.

En cuanto al Registro de Importadores y Exportadores (RIGI), Francos prometió que sería reglamentado a finales de esta semana, como había prometido anteriormente. Señaló que este reglamento es clave para recuperar la confianza y credibilidad, y mencionó inversiones significativas de las petroleras en proyectos como el oleoducto y la colaboración entre Petronas y YPF en Río Negro.

Al concluir su discurso, Francos abordó la cuestión del levantamiento del cepo cambiario. Afirmó que no tenía una fecha precisa, pero que el objetivo es que la inflación converja al 2% mensual, lo que permitiría la eliminación de las restricciones cambiarias.

El ambiente en el evento fue de “esperanza con preocupación”, según Jorge Vasconcelos, economista jefe del IERAL. Eduardo Eurnekian, presente en el almuerzo, reflexionó sobre la alternativa que habría tenido el país si Javier Milei no hubiera ganado las elecciones. Entre los asistentes estaban el diputado José Luis Espert, Daniel Vila y el nuevo presidente de Edenor, Daniel Marx.

Mientras tanto, otros participantes como Martín Cabrales y la dueña de Agrometal, Rossana Negrini, comentaron sobre el impacto en sus respectivos sectores. Cabrales mencionó una caída en ventas que se había moderado, y Negrini destacó que el regreso del crédito le había permitido aumentar la producción, aunque se mostró preocupada por las condiciones climáticas en septiembre.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad