El Gobierno de la Provincia busca generar certezas y garantizar las fuentes de trabajo a más de 7.000 trabajadores de call centers, ante la incertidumbre que se apoderó del sector tras el despido de 45 empleados de Teleperformance “por reestructuración”. La empresa reconoció que las nuevas campañas se estaban derivando a Chaco, donde la gestión de Jorge Capitanich les ofrece mejores beneficios que Tucumán para operar. Por eso será clave la reunión que mantendrán mañana el gobernador Juan Manzur, representantes de las tres firmas que operan en la provincia y autoridades del gremio.
El encuentro se llevará a cabo a las 9.30, en el despacho de Manzur. Fueron convocados representantes de Teleperformance (Citytech SA), Sur Contact Center (Aegis Argentina SA) y Atento Argentina SA, además de las autoridades de la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), según revelaron fuentes gubernamentales. Si bien viene habiendo diálogos con la compañía para negociar, se estima que mañana puede haber una propuesta formal de parte del Poder Ejecutivo para elevar los subsidios que reciben.
El referente de SEOC, Oscar Cano, indicó al diario La Gaceta que el sindicato solicitó la audiencia para exponer de primera mano lo que viven los trabajadores de los call centers. Comentó que lo que se busca es evitar la fuga a Chaco de las nuevas campañas telefónicas y así garantizar que no se pierdan nuevos puestos de trabajo en Tucumán. “Son buenas las expectativas para mañana”, indicó el también candidato a concejal por el oficialismo.
Desde 2008, el Gobierno otorga a las empresas de call center -por ley- un subsidio del 25% de la planilla salarial a cambio de crear puestos de trabajo genuinos para jóvenes, principalmente. La última actualización de estos beneficios data del 1 de diciembre de 2020, con vigencia por tres años. Sin embargo, quedaron retrasadas debido al proceso inflacionario: hoy el subsidio de las retribuciones brutas mensuales representa $2.362 por trabajador, mientras que en Chaco ronda los $15.000.
La ley autoriza al Ejecutivo “a modificar anualmente dicho monto cuando las necesidades debidamente fundadas así lo requieran”. Por esta razón, de haber un consenso, se emitiría un decreto para hacer las actualizaciones correspondientes que permitan llevar tranquilidad a los miles de trabajadores. No trascendió por ahora a cuánto se elevaría el subsidio, pero -se estimó- que sería lo suficiente para garantizar que las próximas campañas comerciales se lleven a cabo desde Tucumán./La Gaceta
Aunque muchos consumidores suelen buscar trucos o recomendaciones para optimizar el uso del papel higiénico,…
Durante la noche de este miércoles, la Ruta Nacional 157, en la zona de Bella…
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró este miércoles que la cúpula policial se…
Durante la madrugada del sábado, la vivienda de una empleada del Centro de Monitoreo fue…
En el domicilio, además, procedieron al secuestro de un arma de fuego, municiones, envoltorios de…
La droga estaba compactada como se conoce en la jerga en un "ladrillo". Además se…