De esta manera, los agentes capacitados obtuvieron el carnet de manipulación de alimentos.

Con el objetivo de sumar herramientas de formación y favorecer la empleabilidad de los titulares del programa Potenciar Trabajo, se llevó a cabo una capacitación en “Manipulación de Alimentos”, producto del trabajo articulado entre la Secretaria de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, del Ministerio de Desarrollo Socia a cargo de Lorena Málaga, y el sector de Bromatología del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).

Del encuentro, que tuvo lugar en El Andén del ex Predio Ferial Norte, participaron la secretaria Pía Muñoz; la subdirectora del área, Ana Durgham; la referente de la División Inspección de Alimentos, Silvia Vega; y la responsable de Empadronamiento de Industrias, María José Picón.

Al respecto, Muñoz expresó: “Es importante poder ofrecer herramientas que les permitan a las titulares sumar saberes, y así incrementar sus posibilidades de empleabilidad. A la vez, buscamos fortalecer sus emprendimientos con nuevos conocimientos y certificaciones, ya que estas capacitaciones les otorgan mayor profesionalismo”.

A su turno, Vega destacó: “Fuimos convocados para darles una capacitación a los beneficiarios del Programa que se dedican al trabajo gastronómico y de elaboración de alimentos. El curso les permite acceder a un carnet de manipulación de alimentos, certificación que es muy importante para sus emprendimientos”.

“Todas las personas que elaboran alimentos y forman parte de la cadena alimentaria deben cumplir con este requisito y tener el carnet habilitante”, agregó vega.

Para cerrar, Sandra Zerda, emprendedora gastronómica, compartió: “Para nosotras que trabajamos en el rubro de alimentos nos parece de suma importancia recibir este tipo de charlas formativas. Nos da mucha alegría saber que ahora nos darán un carnet que nos certifica y habilita para trabajar más profesionalmente de lo que nos gusta hacer”.

La capacitación trató varios tópicos, cómo: los procesos operativos estandarizados de saneamiento, manejo integrado de plagas, las buenas prácticas de manufacturas y las enfermedades transmitidas por alimentos; y estuvo orientada a prevenir y poder elaborar alimentos que sean inocuos; tal como lo establece el artículo 21 del Código Alimentario Argentino.

Favorecer la empleabilidad y el trabajo autogestionado, es una de las estrategias que coordina la cartera Social, alineado con lo que propone el gobierno Provincial, encabezado por Juan Manzur y Osvaldo Jaldo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad