La campaña de vacunación Doble Viral fue lanzada por el Siprosa en enero.

Desde enero, el Sistema Provincial de Salud lanzó la campaña de inmunización con Doble Viral. Esta vacuna permite prevenir dichas enfermedades que son de alta contagiosidad en la población. Cómo completar los esquemas.

“La importancia de contar con la vacunación es tener dos dosis contra el sarampión. De esa forma todas las personas entre 18 y 56 años estarían con el esquema completo, y si viajan afuera o llegan al país extranjeros con esta enfermedad, estarían protegidos. Hasta el 8 de febrero del corriente año, hemos vacunado a más de 20.000 personas”, dijo al respecto el referente del programa de Inmunizaciones del Siprosa, Ricardo Cortez.

Asimismo, aportó que los esquemas de inoculación para estas patologías se continúan, no se reinician. Por lo tanto, si una persona se aplica una dosis a partir del año de vida y a lo largo de ella, lo que sigue es colocar la segunda dosis. No importa que haya pasado mucho tiempo entre la primera y segunda vacuna.

“Puede darse la situación que tengan carnet de vacuna en sus casas y llevan allí el seguimiento, pero además tenemos un sistema de carga nominal donde se ven las vacunas que se han aplicado y siempre que comprobemos que tienen dos dosis, no hace falta nada más. Si el paciente tuviese una, completamos con la segunda. Y si no tiene ninguna, aplicamos la primera y a los 30 días la segunda”, explicó el especialista.

Dónde vacunarse 

“La población puede concurrir a cualquier vacunatorio de los CAPS, CIC, hospitales de referencia y del interior; en ciertos nodos también pueden acceder a las vacunas. Hay que tener en cuenta que se puede aplicar la doble viral junto a la del COVID, no hay interferencia entre ambas”, recalcó Cortez.

A tiempo que recordó que desde Salud cuentan con inmunizaciones disponibles.

“El sarampión es muy contagioso, por lo tanto no sólo hay que completar la vacunación contra el COVID, sino también contar con todas las vacunas del calendario que son enfermedades que están circulando y hay que estar protegidos. Es cierto que en nuestro país se eliminaron pero pueden re-introducirse como sucedió hace dos años atrás, cuando en Buenos Aires y Capital Federal hubo un rebrote bastante importante. En Brasil, Estados Unidos, Europa, África hay casos, por eso es fundamental protegerse”, sostuvo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad