Actualidad

Máximo Kirchner: «Uno elige, los estudios de televisión o la calle y la gente»

Foto: @la_campora

El líder de La Cámpora y diputado nacional, Máximo Kirchner, rompió el silencio este jueves durante la marcha por el Día de la Memoria y envió un mensaje a Alberto Fernández en medio de la interna del Frente de Todos.

Al arribar a la plaza luego de la tradicional caminata que La Cámpora realiza desde el predio de la ex Esma, su principal referente expresó: «Que los compañeros caminen 13 kilómetros marca el nivel de decisión que tenemos para transformar la patria».

Máximo Kirchner, también presidente del PJ bonaerense, además remarcó que la caravana sirvió para «llevar el 24 de marzo a todas las calles de la ciudad de Buenos Aires», que -advirtió- «es una ciudad que tiene tendencia a votar a aquellos que reivindican el accionar de la dictadura».

«Que la ciudad vote como quiera, pero hay cosas que no se pueden negar», remarcó el dirigente en alusión a los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, un número cuestionado por algunos referentes políticos de derecha.

Al hablar del lema de la convocatoria de La Cámpora por el 24 de marzo, «La Patria primero», Máximo Kirchner reflexionó:«Es lo que siempre tuvimos por delante. Por eso dimos todas las peleas que dimos, cuando le decíamos a la sociedad que había que soportar con los fondos buitres para que no entraran era porque no queríamos que pasara esto».

«Obvio que no manejamos los canales, que en estos 50 días se han dedicado a criticar nuestra postura frente al Fondo Monetario. Uno elige, los estudios de televisión o la calle y la gente, esto está claro», enfatizó el titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires.

 “Cuando la gente es parte de un Gobierno, cuando lo banca, cuando hace lo que tiene que hacer, lo malo es menos malo y lo bueno es más bueno. Es con la gente adentro, siempre”, agregó.

Sobre la actualidad económica del país, el diputado Kirchner afirmó que «la Argentina necesita un Estado que invierta en ella, en sus caminos, ciudades y pequeños pueblos, que a veces quedan fuera por la mirada centralista del país».

«Es difícil integrar la Argentina al mundo si no está integrada internamente», disparó. Consultado por el legado político de su padre, el expresidente Néstor Kirchner, y la relevancia que tiene entre la militancia dijo: «Sembró y nosotros cumplimos».

«Con la militancia, la sociedad puede desarrollar la política de una manera muy distinta de la que se propone en los medios de comunicación», concluyó.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Después de la caída frente a San Lorenzo, Mario Leito reconoció que Atlético mantiene deudas salariales con sus futbolistas

Tras la contundente derrota sufrida por Atlético Tucumán en el Monumental, el presidente Mario Leito…

13 horas hace

EEUU investiga si Milei, su hermana o Davis recibieron los millones del caso Libra

La jueza federal estadounidense Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, resolvió rechazar la…

19 horas hace

Tensión en La Pampa: la llegada de Sturzenegger al aeropuerto terminó con insultos

El ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, enfrentó un episodio de fuerte tensión este…

20 horas hace

Vergonzoso momento en vivo: el biógrafo de Milei transmitía por streaming y un fallo del algoritmo arruinó la transmisión

Nicolás Márquez, escritor y biógrafo del presidente Javier Milei, vivió un momento sumamente incómodo durante…

21 horas hace

Detienen a un concejal electo de La Libertad Avanza acusado de violencia de género

Ignacio “Nacho” Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza (LLA) en San Vicente, fue detenido…

21 horas hace

Escándalo en La Libertad Avanza: un diputado reclamaba parte del salario de sus asesores para cubrir gastos del partido | Empanadas

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante del espacio La Libertad Avanza…

21 horas hace