Este lunes, numerosos usuarios del transporte público en Tucumán comenzaron la semana con una realidad distinta: tiempos de espera más largos y una menor circulación de colectivos. El motivo principal detrás de esta situación es la entrada en vigencia del receso invernal, que llevó a las empresas de transporte a implementar una reducción del 20% en la frecuencia habitual de las unidades.
Jorge Berretta, representante de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), ofreció precisiones sobre esta medida en diálogo con el diario La Gaceta. “Esto se hace todos los años para adecuar la oferta a la demanda”, explicó, argumentando que durante las vacaciones se percibe una baja en el movimiento cotidiano debido a la suspensión de clases, la merma de actividad judicial y la disminución en otros sectores laborales.
Sin embargo, esta explicación no convenció a todos. A lo largo del día, fueron numerosos los tucumanos que expresaron su descontento en distintos medios y plataformas, manifestando que la reducción de servicios no contempla a quienes sí mantienen sus rutinas laborales intactas. Una pasajera expresó su malestar al ser consultada por este diario: “No todo el mundo trabaja en Tribunales ni lleva a sus hijos al colegio. Muchos seguimos yendo a trabajar”.
La cobertura en vivo realizada por el móvil de LG Play permitió constatar que algunos servicios en zonas céntricas tardaban más de 15 minutos en llegar a sus respectivas paradas. Además, varios usuarios relataron que los vehículos circulaban repletos, lo que les provocó viajes incómodos a pesar de que, en teoría, hay menos gente en las calles.
Frente a esta situación, desde AETAT reafirmaron que la disminución en la frecuencia es una decisión rutinaria y planificada que se replica año tras año durante el receso escolar. “Es parte del paisaje de las vacaciones de invierno”, indicaron, minimizando el impacto que esto podría tener.
No obstante, el testimonio de los usuarios revela una discrepancia importante entre las decisiones empresariales y las necesidades reales de la población. Aunque la circulación general pueda reducirse durante estas dos semanas, quienes deben trasladarse diariamente —ya sea por motivos laborales, médicos u otros compromisos— continúan requiriendo del servicio con igual frecuencia e intensidad. Así, la medida, aunque lógica desde el punto de vista operativo, termina afectando a un sector significativo que no puede permitirse pausas.
Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del domingo…
En medio de la euforia generada por el contundente triunfo de La Libertad Avanza a…
El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas nacionales en la provincia de Corrientes, con un…
En el marco de las elecciones legislativas, el mercado financiero estuvo atento a los primeros…
Durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur,…
La rotunda victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas argentinas de este domingo…